Periódico AM (León)

Reprochan a la 4T desdén por PISA

» Critican especialis­tas en temas educativos y legislador­es el desprecio del Gobierno hacia la prueba y señalan que su salida provocará un retroceso

- Iris Velázquez Agencia Reforma

Especialis­tas en temas educativos y legislador­es reprocharo­n el desdén del Gobierno federal hacia la prueba PISA ya que, aseguraron, salir de la evaluación internacio­nal fomentará la opacidad y el estancamie­nto educativo.

REFORMA publicó que expertos alertaron que México dejaría de participar en la prueba del Programa para la Evaluación Internacio­nal de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), en su edición 2025, sobre la que el Gobierno ha vertido diversas críticas.

El desaire de la Administra­ción a la prueba se refleja en que ya debería haber entregado a la OCDE la documentac­ión para formalizar su participac­ión y enviado su aportación económica.

Además, no asistió a las reuniones de marzo para tener detalles sobre la prueba, ni ha mostrado intencione­s de realizar exámenes piloto.

Teresa Bracho, ex presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, que fue desmantela­do este sexenio, advirtió sobre afectacion­es que se sumarían a la salida de México de pruebas como la del Estudio Regional Comparativ­o y Explicativ­o de la Unesco.

“La pérdida de las evaluacion­es regionales de Unesco y de OCDE dejan a la mejora educativa de México en una total oscuridad que pagarán las futuras generacion­es. ¡No lo permitamos!”, planteó.

Eduardo Backhoff Escudero, ex consejero presidente del INEE, reviró los argumentos dados por el Presidente contra la prueba de la OCDE.

“#PISA es más que una prueba de y para europeos: 1) lo diseñan los mejores especialis­tas internacio­nales, 2) participan cerca de 80 países de los cinco continente­s, 3) lo pilotean en todos los países participan­tes, y 4) los mejores resultados son de Asia”, expuso.

“La decisión de México de salirse de #PISA no es técnica sino política. Al Presidente le disgusta que instancias

internas y externas evalúen sus resultados. México también se salió del estudio de la UNESCO hecho para Latinoamér­ica”, criticó.

El diputado federal panista Héctor Saúl Téllez indicó que la política de educación de la 4T ha sido completame­nte desastrosa en nuestro país, desde el 2018 a la fecha.

“Lamentamos estas decisiones, lamentamos al retroceso y la mediocrida­d en la que están sumiendo a la educación en nuestro país”, señaló.

En tanto, el diputado de MC, Agustín Carlos Basave, coincidió que con el Gobierno de AMLO le ha ido muy mal al País en materia educativa.

“Ahora esto del desmantela­miento a todo lo que signifique medir su trabajo, a todo lo que sea medir el desempeño de su modelo, como responsabl­es que son del sistema educativo nacional”, destacó.

›› Lamentamos estas decisiones, lamentamos el retroceso y lamentamos la mediocrida­d en la que están sumiendo a la educación en el país .‹‹

Héctor Saúl Téllez Diputado federal

 ?? ?? Se incendia tren al descarrila­r
Cuadrillas se movilizaro­n para extinguir un incendio causado por el descarrila­miento de un tren de carga cerca de la frontera entre Arizona y Nuevo México, el cual obligó a cerrar un tramo de la carretera Interestat­al 40. Aún se investiga la causa del descarrila­miento. (AP)
Se incendia tren al descarrila­r Cuadrillas se movilizaro­n para extinguir un incendio causado por el descarrila­miento de un tren de carga cerca de la frontera entre Arizona y Nuevo México, el cual obligó a cerrar un tramo de la carretera Interestat­al 40. Aún se investiga la causa del descarrila­miento. (AP)
 ?? ?? Los bajos resultados de la prueba PISA fueron desacredit­ados por el presidente./Foto:A.Reforma
Los bajos resultados de la prueba PISA fueron desacredit­ados por el presidente./Foto:A.Reforma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico