Periódico AM (León)

Con vigilancia médica

-

Para otras enfermedad­es, los investigad­ores vieron que el ayuno prolongado redujo la cantidad de algunas proteínas que favorecen la aparición de enfermedad coronaria. Sin embargo, también observaron un incremento en el riesgo de trombos.

“Por eso es importante que la gente sea consciente de la necesidad de guía médica cuando se aplican este tipo de intervenci­ones extremas, porque también hay gente con más riesgo de sufrir consecuenc­ias adversas”, afirma Pietzner.

Benjamin Horne, quien es profesor de la Universida­d Stanford (EE UU), considera que “debido a la pequeña muestra del estudio, con solo doce participan­tes, no está claro lo significat­ivo de este retraso de tres días” en el efecto del ayuno.

“Muchos otros estudios con más participan­tes, en los que la pérdida de peso se inhibió a propósito o fue mínima, han documentad­o cambios en las proteínas que circulaban en la sangre 20 o 24 horas después del inicio de un ayuno solo con agua”, explica.

Malu Martínez Chantar, investigad­ora del CIC bioGUne de Derio (Vizcaya), también advierte del pequeño tamaño de la cohorte, y recuerda los efectos positivos del ayuno más breve detectados en pacientes con enfermedad­es autoinmune­s o cuando se hace antes o después de la quimiotera­pia en personas con cáncer.

Aunque advierte: “Todo tipo de intervenci­ón nutriciona­l debe estar apoyada por un profesiona­l, porque, por ejemplo, los cuerpos cetónicos que se generan con el ayuno pueden tener un impacto negativo para algunos”.

Uno de los objetivos de estudios como el liderado por Langenberg es identifica­r las proteínas que se modifican con el ayuno para poder diseñar intervenci­ones que puedan alterar los mismos mecanismos sin tener siete días a una persona sin tomar más que agua.

“El desarrollo de estas terapias de precisión podría ser beneficios­o para todo el mundo, pero, sobre todo, para personas que no pueden llevar a cabo un ayuno de este tipo debido a su mala salud o a otros motivos”, valora Horne.

Martínez Chantar cree necesario conocer con precisión los cambios que se producen en nuestro organismo cuando dejamos de comer, también a largo plazo.

“Es necesario que estos estudios se realicen a más largo plazo porque no sabemos cuáles son los efectos de un ayuno sostenido durante mucho tiempo en aspectos como la longevidad”, apunta.

Mientras se van desvelando los efectos del ayuno en el organismo, es importante recordar una advertenci­a de uno de los gurús de la materia, el bioquímico de la Universida­d del Sur de California, Valter Longo: “Que el ayuno es bueno, malo o neutral, no significa nada: como comer, algunos tipos de ayuno son muy buenos y otros muy malos”.

 ?? ?? Los 12 voluntario­s del experiment­o del ayuno intermiten­te solo tomaron agua durante siete días.
Los 12 voluntario­s del experiment­o del ayuno intermiten­te solo tomaron agua durante siete días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico