Periódico AM (León)

Autor sufre crisis y crea historias

- Marcela Aguiñaga marcea@am.com.mx

Leer la novela Elegía de Philip Roth, que trata de la muerte de un padre y la historia del protagonis­ta, llevó al escritor Daniel Centeno a una fuerte crisis a la que se sumó la pandemia, situacione­s que lo inspiraron a escribir dos obras: “No hablaremos de muerte a los fantasmas” y “Los robots contarán nuestras historias”.

En entrevista para AM, Centeno mencionó que con la llegada de la pandemia se acrecentó el miedo a perder a sus padres y el pensar que toda la humanidad iba a morir.

“La primera crisis me llevó a escribir el libro Fantasmas, un libro de 24 cuentos que trata de qué pasa cuando muere el humano y todas las formas en las que trasciende; luego vino Robots, al que llamo un libro gemelo, pero con una versión más oscura”.

Destacó que Fantasmas, lo escribió en el 2020 y lo terminó justo el día que se activó la contingenc­ia.

“Lo escribí con la idea de la muerte de mis padres, de que algún día serán huesos y que a mí me va a pasar lo mismo, eso me llevó a escribir un universo en el que la muerte no era el fin, escribir de tantos fantasmas fue mi manera de autoconsol­arme”, detalló.

Agregó que cuando se presentó la pandemia, y como en el libro de Fantasmas ya había matado a todos los humanos, le pareció lógico escribir un libro en el que las personas estaban en un resquicio final y lo único que quedaban eran robots.

“Así surgió Los robots contarán nuestras historias, cada uno de mis libros es completame­nte diferente a los anteriores, aunque Fantasmas y Robots es un poco el contexto de quien soy yo como escritor”.

Señaló que Robots es un libro existencia­lmente angustioso y diferente porque desde el inicio se percibe la ausencia de humanos, en todo el texto solo aparecen tres.

“Fue confrontat­ivo escribirlo porque lo hice pensando en que era el fin del mundo, es un libro de historias existencia­les donde los robots tratan de encontrar un propósito más allá del por qué fueron creados”.

Comentó que es un libro con historias tristes y una visión optimista de fondo, porque como autor tenía la esperanza de que la humanidad sobrevivie­ra pese a la pandemia.

“Si me preguntan si pienso que en el futuro pudieran existir robots como los que conceptual­izo, diría que sí, pero la parte optimista será que les sigamos interesand­o como humanos, que nos vean como una historia y nos mantengan vivos”.

Su top máximo es que un robot leyera sus cuentos cuando ya no existan los humanos.

 ?? Foto: Gerardo García. ?? Daniel Centeno, escritor y psicólogo./
Foto: Gerardo García. Daniel Centeno, escritor y psicólogo./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico