Periódico AM (León)

Marca corrupción obras

- Saraí Cervantes

En los últimos tres sexenios, la inversión pública en infraestru­ctura como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) no solo fue a la baja, sino también estuvo enmarcada por temas de corrupción y poca transparen­cia, señaló la consultora Forecastim.

Ricardo Trejo, director general de la empresa, comentó que en los Gobiernos de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador se critica la ineficienc­ia para construir, la falta de inversión en infraestru­ctura y la corrupción.

“Lo que hemos visto en los últimos tres sexenios son símbolos de corrupción en materia de infraestru­ctura”, dijo.

Por ejemplo, aunque con Calderón la inversión en infraestru­ctura llegó a casi 5 % como proporción del PIB, hubo un escándalo de corrupción en la Estela de Luz, que pasó de costar 300 millones millones a más de mil 300 millones de pesos, dijo.

“Con Peña Nieto la inversión disminuyó a 3.2 por ciento”, expuso.

Y la obra que representó ineficienc­ia y corrupción fue el Tren Interurban­o MéxicoTolu­ca, manifestó.

En tanto, abundó, este Gobierno será de los que menos hayan invertido en infraestru­ctura, pues no representa­rá ni 3 por ciento del PIB.

El directivo agregó que la corrupción e ineficienc­ia se refleja en el Tren Maya, donde el tramo siete tuvo una mala proyección, no se concluirá en tiempo y forma y se prevé que le inyecten más recursos. De los tramos restantes, destacó, no se puede saber si serán eficientes y económicos, debido a que la informació­n se resguardó por seguridad nacional, aunque deberían ser datos abiertos al público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico