Periódico AM (León)

Cobran vida con libro soldaderas

La autora Sofía Guadarrama Collado devela la realidad de esas aguerridas mujeres y su difícil papel en la Revolución

- Edith Sosa esosa@am.com.mx

La edición 35 de la Fenal ha sido por demás histórica, pues además de celebrar un aniversari­o muy especial, en la programaci­ón de este año son muchos los autores que han presentado ficción histórica.

Al hablar de este género, es obligado pensar en Sofía Guadarrama Collado, quien ha escrito más de 15 libros utilizando como protagonis­tas a personajes de la historia.

Su último libro, mismo que trajo a la Fenal, es dedicado a las mujeres que hicieron un papel en la Revolución Mexicana. En “Las Soldaderas”, la autora devela la realidad oculta de estas mujeres que son pintadas como heroínas, pero que en realidad se vieron forzadas a involucrar­se en el conflicto. De la misma manera, rescata los nombres de aquellas aguerridas que han sido omitidas de los libros de historia.

P ¿De dónde nace la inquietud por por escribir Las Soldaderas?

R Al darme cuenta de que no hay libros en México sobre las mujeres durante la Revolución. Vivimos en un país que desde los aztecas hasta la actualidad es misógino, machista, dominado por el heteropatr­iarcado. La historia siempre nos cuenta de Pancho Villa, de Madero, Porfirio Díaz, Zapata, ellos son los héroes y, ¿quién los parió, quién les daba de comer?.

Ahora bien esta novela, Las Soldaderas, no trata, únicamente sobre las mujeres que les cocinaban, sino realmente lo difícil que fue ser mujer durante la Revolución.

Hoy en día muchas familias cuentan

El libro detalla el papel de la mujer en el movimiento revolucion­ario. con orgullo algo que debería darnos vergüenza ‘mi abuelo se robó a mi abuela’, parece bonito porque así nos lo vendieron.

Ahora tenemos tantos feminicidi­os, secuestros de mujeres, asesinatos y violacione­s, y eso es algo que se heredó antes de la Revolución.

Esta no es una novela de heroínas, nos han querido pintar a las mujeres valientes que querían ganar la Revolución, pero primero que nada fueron mujeres obligadas a salir de su casa para servir a los revolucion­arios y ser abusadas por ellos.

La novela tiene una portada rosa, pero no es una novela rosa, es una historia dolorosa.

P Al investigar sobre el tema, ¿qué otras cosas desconocid­as en general pudiste encontrar?

R Encontré informació­n sobre la coronela Alanís, ella fue una hacendada que cuando empezó la Revolución usó todo su dinero para comprar armas, caballos, balas, y empezó a armar a las mujeres soldaderas. Estas mujeres sí entraron a la guerra como soldadas, aunque a Pancho Villa no le pareció.

P “Adelita” es un personaje del imaginario mexicano, ¿cómo definirías el concepto de Adelita?

R El personaje de Adelita podría decirse que existió desde la época de los aztecas, no como Adelitas sino el personaje de la mujer que apoya las guerras en México Tenochtitl­án. Entonces, eso no es nuevo, siempre ocurrió durante la época prehispáni­ca, en la Independen­cia, en la Revolución, porque siempre fue necesario el apoyo de la mujer.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Sofía Guadarrama Collado presentó su última novela. / Foto: Edith Sosa.
Sofía Guadarrama Collado presentó su última novela. / Foto: Edith Sosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico