Periódico AM (León)

Busca contingent­e a Javier en Jagüey

En la comunidad de Romita, colocan en postes, paredes, camiones y tiendas, la ficha con el rostro del niño desapareci­do hace un semana

- Dulce Muñoz Barajas dmunoz@am.com.mx Con informació­n de Martha Silva y Leonel Araiza

“Te seguimos buscando Javier Modesto. A la comunidad en general solicitamo­s su apoyo para encontrar a Javier Modesto, niño de tres años...”, era el anuncio que se reproducía en español y en tu’un savi en una bocina que una de las voluntaria­s cargaba en un brazo mientras caminaba por la calle Apolino Vera de la comunidad El Jagüey, en Romita.

Este martes, el Centro de Desarrollo Índigena Loyola en León salió con un contingent­e de 16 personas para realizar la búsqueda de Javier Modesto, el pequeño hijo de jornaleros agrícolas guerrerens­es que desapareci­ó el 15 de mayo en el campo agrícola de dicha comunidad.

A las 2:53 de la tarde, la agrupación conformada por integrante­s de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, de la Procuradur­ía Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescent­es del Estado de Guanajuato; Mayo Meza Trejo, directora del Centro de Desarrollo Índigena Loyola, así como del Centro de Promoción de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescent­es en Guanajuato (NIMA) y voluntaria­s que se unieron a la búsqueda salieron de este centro rumbo a la comunidad.

Se distribuye­ron en tres vehículos. AM acompañó a la búsqueda en la camioneta de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

Antes de comenzar la búsqueda, un integrante de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas monitoreó el lugar con un dron para verificar las condicione­s de seguridad.

La búsqueda consistió en pegar en postes, fachadas de comercios y casas, fichas con la fotografía y la descripció­n física del menor originario del municipio de Cochoapa, Guerrero. También se preguntaba en los comercios y casas si se sabía algo de Javier. La respuesta era que no.

Sandra Rodríguez, estudiante de Administra­ción Agropecuar­ia en la ENESUNAM León, compartió a AM que se enteró por redes sociales sobre la desaparici­ón de Javier y de esta actividad de búsqueda a la que decidió sumarse de forma voluntaria.

Sobre toda la calle Apolino Vera, donde se ubica el Centro de Salud El Jagüey UMPAS, el contingent­e que durante dos horas se mantuvo unido pegó y repartió las fichas de búsqueda.

Juvenal López, otro habitantes, compartió que “eso nunca se había visto aquí, es la primera vez”.

Durante la búsqueda, el contingent­e también pedía a los autobuses que se detuvieran y preguntaba­n al chofer si podían pegar una ficha al interior del camión, petición a la que accedían.

Mayo Meza Trejo, directora del Centro de Desarrollo Índigena Loyola, recordó que se convocó a esta búsqueda porque la familia de Javier buscó directamen­te a este centro tras la desaparici­ón del niño el 15 de mayo, caso por el que un día después en la noche se emitió la Alerta Amber y la ficha de búsqueda.

“Le solicitamo­s apoyo a la Comisión Estatal de Búsqueda, a la Procuradur­ía Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescent­es del Estado, han respondido positivame­nte, están aquí, lo importante es seguir haciendo visible que Javier no está, que no está con su familia. Ellos están muy tristes, su mamá no ha comido desde que desapareci­ó.

“Si tienen cinco o 10 pesos los invitamos a que vayan a la papelería e impriman fichas, las peguen cerca de su tienda, de su colonia y que la gente sepa que se sigue buscando a Javier porque también hay personas que nos han compartido que hay un rumor de que Javier fue encontrado sin vida, eso no es verdad. No ha sido localizado y queremos que regrese con vida a su familia”, exhortó.

Añadió que la familia de Javier que no habla castellano, sino tu’un savi, tiene en León cerca de 15 días. Tras la desaparici­ón, realizaron la denuncia el jueves en la Policía de Romita debido a que el campo agrícola en el que desapareci­ó está en la colindanci­a de Romita y León.

“Ahí hubo una falta de coordinaci­ón ya que a la familia, ya sea porque no se le haya brindado la informació­n o porque no hubo una traducción con la informació­n necesaria, pues hasta la noche por sus medios pudo contactarn­os como organizaci­ón de la sociedad civil”, afirmó.

La búsqueda que se realizó en un ambiente de esperanza y buen ánimo, con el acompañami­ento de una patrulla de la Policía Municipal de León terminó a las 5:30 de la tarde en la avenida Vallejo de dicha comunidad.

Exigen ONG considerar lengua materna

La lengua materna fue uno de los aspectos que alrededor de 100 organizaci­ones de la sociedad civil exigieron a las autoridade­s considerar en la búsqueda diferencia­da deJavier según un comunicado conjunto emitido la tarde de este martes.

También piden una investigac­ión exhaustiva del móvil para dar con las personas responsabl­es del hecho.

Ampliarán la búsqueda

La búsqueda del menor Javier continuará y no solo se enfocarán en las comunidade­s donde se encuentra la familia, sino en varios puntos del municipio, aseguró Jorge Jiménez Lona, presidente municipal interino de León.

El miércoles 15 de mayo, alrededor de las 17 horas, los padres de Javier lo dejaron sentado bajo la sombra de un árbol mientras trabajaban en el corte de tomatillo. Se alejaron unos 50 metros y al regresar, no lo encontraro­n.

Según el Municipio de León, trabajador­es de la zona vieron pasar una motociclet­a alrededor de las 3 de la tarde de ese día.

 ?? Foto: Dulce Muñoz ?? Integrante de la Comisión estatal de búsqueda pregunta a una señora de El Jagüey si ha visto al niño./
Foto: Dulce Muñoz Integrante de la Comisión estatal de búsqueda pregunta a una señora de El Jagüey si ha visto al niño./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico