Periódico AM (León)

Busca industria automotriz respaldo del nuevo Gobierno

- Arely Sánchez

La cúpula automotriz presentó un informe sobre el papel que juega dicha industria en la economía del País y los temas a los que el próximo Gobierno debería priorizar para mantener su competitiv­idad.

La Asociación Mexicana de Distribuid­ores de Automotore­s (AMDA), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Nacional de Productore­s de Autobuses, Camiones y Tractocami­ones (ANPACT) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) elaboraron el documento “Diálogo con la Industria Automotriz 2024”, que ya fue entregado a los equipos de los tres candidatos presidenci­ales.

En el documento se evidencia que entre 1993 y 2023 el crecimient­o del PIB de la industria automotriz fue más del doble que el del PIB manufactur­ero y que el del PIB nacional, además de que la industria automotriz equivale al 4.7 % del PIB nacional y es el principal generador de

ingresos, por encima de las remesas y el turismo combinados.

Los directivos señalaron que el objetivo del documento es unir esfuerzos entre el sector automotor representa­do por las cuatro asociacion­es, el Gobierno y la academia para mantener el liderazgo mundial de la industria automotriz mexicana, enfocándos­e en pilares fundamenta­les como el mercado interno, el medio ambiente, el desarrollo social, la producción y el comercio exterior.

Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la AMDA, destacó la importanci­a de la seguridad pública y jurídica para la sostenibil­idad futura del sector automotor. Sostuvo que es necesario reformar el Registro Público Vehicular (Repuve) pero sobre todo frenar la entrada de autos “chocolate” al País.

Odracir Barquera, director de AMIA, habló del T-MEC y la revisión que deberá hacerse en 2026, para lo que el nuevo Gobierno debe estar mejor preparados.

 ?? A.R. ?? Entre 1993 y 2023 el crecimient­o del PIB de la industria automotriz fue más del doble que el manufactur­ero y nacional./Foto:
A.R. Entre 1993 y 2023 el crecimient­o del PIB de la industria automotriz fue más del doble que el manufactur­ero y nacional./Foto:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico