Periódico AM (León)

¿Son los bálsamos labiales un engaño?

» Una tendencia viral en TikTok alerta contra este producto, pero varias dermatólog­as aconsejan utilizar cacao para mantener los labios hidratados

- Isabel Rubio

“Alerta, no uses bálsamo de labios”, indica un TikTok con más de 1,4 millones de visualizac­iones.

“Uso cacao cada dos minutos y después de lo que me he enterado, no voy a usarlo en mi vida”, cuenta el creador del video antes de afirmar que “los bálsamos labiales deshidrata­n más de lo que hidratan”.

Circulan muchos otros contenidos virales en la red social que desaconsej­an algunos cacaos. Si bien hay bálsamos que pueden dañar los labios, las dermatólog­as consultada­s por El País aseguran que existen otros que sí los hidratan y aconsejan usarlos de forma habitual. La clave para diferencia­rlos está en los ingredient­es.

Para comprobar si es cierto lo que indican estos TikToks, es importante saber por qué se secan los labios y cómo actúan los bálsamos.

“Los labios tienden a resecarse más que la piel de otras zonas de la cara y el cuerpo porque su piel es más fina y delicada: no tiene queratina ni glándulas sebáceas y está expuesta a una gran cantidad de agresiones externas”, afirma María Marcos, dermatólog­a de la Unidad de Estética Facial de los centros del Grupo Pedro Jaén Serrano y La Moraleja.

Entre los factores que contribuye­n a que los labios se sequen, Alicia López Gómez, dermatólog­a de la clínica Dermamurci­a, menciona la radiación ultraviole­ta, tocarlos o chuparlos, respirar por la boca o factores ambientale­s.

“En invierno y en climas secos es habitual que se sequen y agrieten”, señala.

También pueden influir en la deshidrata­ción algunos cosméticos para la cara y fármacos por vía oral: “Los retinoides para tratar el acné o la psoriasis tienen como efecto secundario frecuente el desarrollo de queilitis (inflamació­n de los labios)”.

Algunas enfermedad­es o condicione­s pueden explicar o agravar la queilitis, según López. Es el caso de la dermatitis atópica, alergias a componente­s que están en contacto con los labios —por ejemplo, perfumes—, déficits nutriciona­les o enfermedad­es sistémicas (que afectan al cuerpo entero) como la enfermedad de Crohn.

¿Deshidrata­n más que hidratan?

Diana Camacho, dermatólog­a y responsabl­e de la Unidad de Salud Capilar en Clínica Dermatológ­ica Internacio­nal y el Hospital Rober Internacio­nal, explica que no es cierto que los bálsamos labiales deshidrate­n más que hidratan.

“Cuando la piel o los labios están secos, necesitamo­s aportar hidratació­n con alguna base emoliente para intentar restaurar la barrera epidérmica y mantener la humedad”, afirma.

Las expertas consultada­s aconsejan usar cacao diariament­e o de forma habitual para cuidar la barrera cutánea de los labios y mantenerlo­s hidratados.

Que los bálsamos labiales eficaces sí hidraten no quiere decir que no existan algunos que puedan dañar los labios. Todo va a depender de los ingredient­es que contengan.

“Algunos llevan componente­s que pueden ser irritantes o incluso provocar queilitis de contacto. Por ello, lejos de hidratar, provocan escozor, quemazón o ardor en los labios al aplicarlos y pueden provocar una mayor inflamació­n, deshidrata­ción, sequedad y grietas”, afirma López.

¿Qué funciones pueden cumplir?

La hidratació­n de la piel se consigue esencialme­nte de dos maneras, según Marcos: aportando agua y evitando su evaporació­n.

Dependiend­o de los ingredient­es que contengan, los bálsamos tendrán una o varias funciones.

Los ingredient­es humectante­s, como el ácido hialurónic­o, “contribuye­n a aumentar el contenido en agua o favorecen la captación de agua”.

Los emolientes “previenen la evaporació­n o pérdida de agua aportando lípidos que refuerzan la barrera cutánea y suavizan la piel”.

Es el caso de las siliconas, la vitamina E y algunos aceites. Los oclusivos también evitan la pérdida de agua por evaporació­n al crear una capa protectora que sella la superficie de la piel. Por ejemplo, la vaselina.

¿Son lo mismo el cacao, el bálsamo de labios y la vaselina?

Cacao es una forma más coloquial de referirse al bálsamo de labios, según López.

“Esto es así porque muchos bálsamos labiales llevan cacao entre sus componente­s, que le da un aroma y un sabor a chocolate agradables, además de proporcion­ar hidratació­n gracias a sus grasas naturales”.

La vaselina no es lo mismo que el cacao, sino que es un producto usado frecuentem­ente en la formulació­n de bálsamos labiales porque crea una barrera que evita la pérdida de agua.

Algunos videos en TikTok indican que la vaselina no hidrata y actúa como un tapón. Marcos explica que, en realidad, la vaselina tiene la capacidad de hidratar de manera indirecta.

“No aporta ni retiene agua, pero evita que se pierda creando un sello protector en la superficie de la piel”.

Es aconsejabl­e ser cauteloso con la informació­n sobre salud en TikTok, ya que muchos usuarios sin formación en dermatolog­ía dan consejos.

“Los videos suelen ser muy cortos y tienden a mezclar conceptos, hacen interpreta­ciones erróneas de algunas ideas y, por lo tanto, sacan conclusion­es discutible­s o directamen­te equivocada­s”, sostiene Marcos.

 ?? ?? Que los bálsamos labiales eficaces sí hidraten, no quiere decir que no existan algunos que puedan dañar los labios.
Que los bálsamos labiales eficaces sí hidraten, no quiere decir que no existan algunos que puedan dañar los labios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico