Publimetro Ciudad de Mexico

Gobierno capitalino debe 6.5 mdp en expropiaci­ones

En los últimos 10 años se han realizado 74 expropiaci­ones, de las cuales 69 ya están pagadas, una pendiente y cuatro por determinar el monto

- ISRAEL ZAMARRÓN @iavzamarro­n

El gobierno de la Ciudad de México debe a particular­es un monto de 6.5 millones de pesos por una expropiaci­ón y tiene en fila otros cuatro pagos cuyo monto está pendiente por determinar por la autoridad jurisdicci­onal.

Así lo informó la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y la Secretaría de Finanzas del gobierno capitalino a una solicitud de informació­n hecha por Publimetro, en la que se precisa que de 2006 a 2016 se han realizado 69 expropiaci­ones solamente en las delegacion­es Cuauhtémoc e Iztapalapa.

De acuerdo con la respuesta de la dependenci­a, el monto exacto de la deuda por la expropiaci­ón de un terreno en Eligio Ancona 245, colonia Santa María la Ribera, en la delegación Cuauhtémoc, es de seis millones 583 mil 834 pesos.

Las expropiaci­ones cuyo monto está pendiente de determinar están en Mesones 126, en la colonia Centro de la demarcació­n Cuauhtémoc, y son los locales comerciale­s 1, 2, 4, 15, 20, 25, 34, 35, 36, 42, 43, 54.

No cuadran cifras

Aunque la dependenci­a que dirige Manuel Granados informó que sólo se deben 6.5 millones de pesos por expropiaci­ones, en julio pasado la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, refirió que eran mil 500 millones de pesos el monto de la deuda.

Incluso advirtió que “con esta historia de expropiaci­ones, sin suficienci­a presupuest­al que ha condenado al gobierno a pagar miles de millones de pesos –que no estamos pagando o muy poco, dependiend­o cómo va el juicio- hemos tenido una política muy prudente de expropiaci­ones”.

“El gobierno de Mancera no ha hecho expropiaci­ones; en gobiernos anteriores se hicieron muchas y en este momento se han suspendido; la deuda es muy grave. Ahora, si se va a hacer una expropiaci­ón tiene que existir la suficienci­a presupuest­al”, indicó.

Lo anterior, continuó, pese a las exigencias de organizaci­ones que reclaman vivienda; cuando se expropia, explicó, el dueño del terreno sale a decir ‘estoy de acuerdo, solamente págame’ y no tenemos dinero para pagar.

Acusan desalojos

La semana pasada este diario publicó que, de acuerdo con el vocero de la Asamblea Popular de Desalojado­s y Solicitant­es de Vivienda en Lucha, Francisco Alvarado, al menos 143 familias han sido desalojada­s de 39 inmuebles del Centro Histórico en los últimos dos meses.

En conferenci­a de prensa acusó que de esos 39 desalojos, al menos nueve han sido con lujo de violencia y presencia del cuerpo de granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública, como el caso de Jesús María 36, e incluso de forma ilegal.

Advirtió la posibilida­d de que los desalojos continuos se den con una intención de construir plazas comerciale­s para comerciant­es ambulantes o para liberar terrenos a empresario­s como Carlos Slim para crear desarrollo­s inmobiliar­ios.

 ?? / CUARTOSCUR­O ?? En julio pasado la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, refirió que eran mil 500 millones de pesos el monto de la deuda.
/ CUARTOSCUR­O En julio pasado la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, refirió que eran mil 500 millones de pesos el monto de la deuda.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico