Publimetro Ciudad de Mexico

REGRESA A LAS VÍAS

- JENNIFER ALCOCER @Jenn_Mirand

Este domingo el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro cumplió 47 años de brindar servicio, y como parte de los festejos pusieron nuevamente en funcionami­ento el tren número 01, que fue el primero que rodó en la Línea 1, que corre de Pantitlán a Observator­io.

El director del Metro, Jorge Gaviño, contó la historia de este tren y detalló cómo por muchos años se mantuvo desarticul­ado y con sus vagones circulando en el resto de las líneas de la red de transporte.

¿El tren se bautizará con un nombre especial?

— No. Es un tren clásico y con el que se inauguró el Metro. No podemos ponerle nombre, creemos que la mejor forma de festejar es ponerlo en funcionami­ento una vez más. Trabajamos a mil por hora para lograrlo.

¿Qué modelo es y qué mejoras se le hicieron?

— Es un modelo NP68, marcado como el tren 01. Su modernizac­ión implicó cambiar el sistema de puertas, se actualizar­on los sistemas de pilotaje para tenerlo a punto, se modernizó el sistema eléctrico y se planea que en un futuro se cambie el sistema de tracción-frenado para que cuando se detenga genere energía.

¿En qué estado se encontraba el tren?

— El tren ya está en buenas condicione­s, lo hemos venido arreglando hace ya bastante tiempo y, de hecho, algunas partes estaban operando en la Línea B. Estaba desarticul­ado, es decir, se ocupaban algunos vagones y algunos no; entonces lo que nosotros hicimos, por razones históricas, fue reconstrui­r todo el tren y modernizar­lo.

En general, ¿es redituable invertir en la modernizac­ión de los trenes?

— En algunos casos lo es, en otros no. La máxima económica en este tipo de trenes es que si te cuesta más allá del 40% de lo que vale un tren nuevo no vale la pena ya. Podríamos cambiar algunas cosas sin superar el 40%, pero al rato te van a seguir fallando otras cosas y entonces después será incosteabl­e y conviene mejor comprar uno nuevo.

Bajo está lógica, ¿cuántos trenes se van a jubilar?

— Van a ser aproximada­mente 10 trenes y será de manera paulatina. Para dar de baja un tren hay que hacer una minuta y un dictamen técnico, ver cuál es el estado del tren, hacer la cuantifica­ción, llevarlo al comité de administra­ción y luego darlo de baja.

Los dos trenes accidentad­os, ¿dónde están?

— Los vamos a dar de baja también porque no es costeable repararlos; son dos los trenes que se vieron involucrad­os en percances fuertes que se han registrado en el Metro; el primero que fue hace 40 años en Calzada de Tlalpan y otro que fue hace un año y medio de un alcance en Oceanía, las cabinas de esos trenes y el primer y último vagón que fueron alcanzados en el impacto serán dados de baja, todo lo demás está en buenas condicione­s. También se va a dar de baja el tren que se “ahogó” allá por la estación Santa Martha hace dos años y eso provocó perdida total, porque todas las piezas electrónic­as se mojaron. Se desmantela­n y se da de baja el resto.

¿Se dan de baja trenes por su antigüedad?

— Las bajas no implican tanto el año o el modelo del tren, sino el estado y cómo se encuentren.

¿Cuáles son los retos del cumpleaños?

— Llegamos a este 47 aniversari­o con mucho entusiasmo pero también con muchas carencias. Necesitamo­s recursos suficiente­s, primero para arreglar todos los trenes que tenemos disponible­s, para arreglar toda la infraestru­ctura, túneles, vías y todas las estaciones que tenemos y también los problemas de filtracion­es que se presentan cuando se inunda la calle y todo ello con mayor recursos económicos. Y para este aniversari­o nos aguijonea para hacer más y mejor las cosas, y eso es lo que estamos haciendo.

Para atender estos trabajos, ¿cuántos recursos están consideran­do?

— Nosotros necesitamo­s un presupuest­o anual de 20 mil millones de pesos para estar en equilibrio con el desgaste que va produciend­o el sistema y con el subsidio que tenemos que dar, más los gastos de operación que tenemos; todo eso hace un total aproximado de 20 mil millones de pesos y el recurso que nos llega es de 17 mil millones y entonces tenemos un déficit importante que tenemos que ir paliando con acciones concretas.

¿Cuánto recauda el Fideicomis­o?

— Aproximada­mente dos mil 500 millones anuales, estos recursos se han venido invirtiend­o en el arreglo de 45 trenes de la línea 2, también en 85 trenes de las líneas 4, 5, 6, 7, 8, 9, A y B.

Es muy importante señalar que no es un arreglo inmediato, ni que se pueda hacer de un año para otro, sino que tiene que ser un programa multianual porque fueron muchos años de abandono y ahora tenemos que ir reparando los trenes paulatinam­ente.

¿Qué otros compromiso­s se han adquirido?

— El compromiso es comprar 10 trenes, vamos a comprar dos más, un total de 12 que van a empezar a llegar a partir del mes 20, es decir, en el mes 20 llegará el primer tren y después cada mes hasta llegar a 12. Esto va a empezar a reforzar todo el sistema de transporte de la ciudad, porque un tren nuevo implica un muchísimo mejor servicio del que estamos prestando.

 ?? CUARTOSCUR­O ??
CUARTOSCUR­O
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico