Publimetro Ciudad de Mexico

Kevin y Brayan invaden la CDMX

Los nombres de origen estadounid­ense son de los más populares en la capital

- VÍCTOR SILVA @Unonoticia­s

Kevin y Brayan son los nombres anglosajon­es más comunes en la Ciudad de México. De acuerdo con el Registro Civil capitalino, de 1990 a septiembre de 2016 se registraro­n más de 43 mil personas con el nombre de Kevin y más de 22 mil con el de Brayan. Según algunos académicos, el fenómeno de ponerle a los niños nombres de otras culturas, como la norteameri­cana tiene distintos factores.

De acuerdo con la maestra Eugenia García Robles, especialis­ta en semiótica y lenguaje, estos nombres podrían tener su origen en la popularida­d de series y personajes de las décadas de los ochenta y noventa. Series como Los años maravillos­os, películas como Mi

pobre angelito (Kevin), cantantes como Britney Spears y bandas como los Backstreet Boys (donde un integrante se llama Brian y otro Kevin), podrían ser el origen de que los padres mexicanos decidieran nombrar a sus hijos con nombres extranjero­s.

Otro factor que influye al momento de decidirse por uno de estos nombres es el estatus. “Un padre nombra a su hijo con un nombre extraño o anglosajón para darle una especie de superiorid­ad frente a los otros niños adentro de una clase social”, comenta la Maestra García Robles. Sin embargo, un nombre extranjero con un apellido mexicano y un tipo de fisionomía latina en estos jóvenes provoca una especie de choque cultural que los vuelven objetos de burlas.

Otros nombres extranjero­s comunes en la Ciudad de México son Britany, Ziara, Axel, Willyam, Toreto, Pons y Queen.

 ??  ?? El protagonis­ta de la serie estadounid­ense Los años maravillos­os se llamaba Kevin. | UNOTV
El protagonis­ta de la serie estadounid­ense Los años maravillos­os se llamaba Kevin. | UNOTV

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico