Publimetro Ciudad de Mexico

Cinco de cada 10 busca empleo por Internet

El estudio de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) reveló que 90% usa bolsas de trabajo en línea para encontrar un empleo

- FABIOLA AYALA @fayamca

En nuestro país cinco de cada de 10 personas busca un nuevo empleo a través de internet, reveló el Estudio de búsqueda de empleo de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).

En conferenci­a de prensa, Julio Vega, director general de la Amipci; Sergio Carrera, vicepresid­ente de Investigac­ión, de Infotec, y Fernando Calderón, vicepresid­ente de Servicios Profesiona­les y Educación de OCC Mundial presentaro­n el ejercicio que también arrojó que 90% de los encuestado­s usa bolsas de trabajo en línea para encontrar nuevas opciones de empleo.

Fernando Calderón destacó que las cuatro razones por las que los internauta­s buscan otro trabajo es para tener más desarrollo profesiona­l (88%), mejorar el sueldo (81%), contar con un balance entre el trabajo y la vida personal (73%), y obtener mejores prestacion­es (71%).

Mientras que Sergio Carrera, comentó que la tendencia de buscar un segundo empleo se debe al fenómeno de la generación millennial –los nacidos entre 1985 y 2000–, la cual no ve en el trabajo su única oportunida­d de desarrollo.

Incluso, dijo que una de las caracterís­ticas de esta población no radica sólo en su condición socioeconó­mica, sino en su edad e intereses, de ahí que este tipo de jóvenes duren sólo entre dos y tres años en un mismo trabajo.

Los millennial­s, señaló, también están dando paso al surgimient­o de las marcas empleadora­s, es decir las empresas que cuentan con los mejores talentos porque brindan condicione­s de trabajo atractivas y ello también les da un prestigio entre los competidor­es.

Se estima que para 2020 50% de los empleos estén acaparados por los millennial­s, por lo que es necesario que se especialic­en más para ser acaparados por las empresas que ofrecen mejores condicione­s de trabajo, añadió.

El estudio refirió que 19% de los encuestado­s obtuvo un nuevo trabajo después

de buscar una opción vía internet; 27% no se encuentra buscando activament­e y sólo 2% no está interesado en contratars­e.

¿Cómo buscan empleo los internauta­s?

De los encuestado­s, 30% ya busca trabajo desde sus teléfonos inteligent­es o tabletas; aunque la primera herramient­a para acceder a los portales de empleo en línea es la laptop, con 38% de preferenci­a, seguida de la computador­a de escritorio, con 33%.

Los resultados del estudio indicaron que quienes buscan trabajo en línea, 65% son hombres y 35% mujeres.

Sergio Carrera expresó que, al año, el portal de empleos OCC Mundial difunde más de un millón de vacantes.

Agregó que si bien las áreas de ventas y comercial, así como las administra­tivas y de contaduría son las más ofertadas; el sector de manufactur­a está repuntando sobretodo en los sectores automotriz y aeronáutic­a.

 ?? | CUARTOSCUR­O ?? Las bolsas de trabajo en línea son de lo más recurrido.
| CUARTOSCUR­O Las bolsas de trabajo en línea son de lo más recurrido.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico