Publimetro Ciudad de Mexico

¿LA PRESUNTA EJECUCIÓN EXTRAOFICI­AL GRABADA EN VIDEO PONE EN RIESGO LA IMAGEN DEL EJÉRCITO ANTE LA POBLACIÓN?

- MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO SENADORA DE LA REPÚBLICA

Diversos estudios hechos en los últimos años demuestran que el ejército mexicano es una de las institucio­nes que genera mayor confianza a los ciudadanos; según datos de Parametría de enero de 2017, 58% de los mexicanos sienten mucha confianza hacia el ejército; sin embargo, la percepción positiva va más allá pues sobre la permanenci­a de los uniformado­s en las calles, 60% de los mexicanos lo prefiere y 65% de siente más seguro. Si bien el papel del ejército en el país aún es materia pendiente que debe regularse mediante la Ley de Seguridad Interior, de la que hemos hablado en este mismo espacio, debemos recordar que antes de que la administra­ción anterior entrara de lleno al combate al narcotráfi­co, el rol del ejército se limitaba al apoyo de la población en medio de desastres naturales con el Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastres, conocido como DNIII, aplicado por primera vez en 1996, que movilizó a los elementos castrenses para auxiliar a la población civil. Lo anterior explica que el 60% de los mexicanos consideran que el ejército si está preparado para convivir con la población, según Parametría, pues no es tarea nueva. Lo sucedido en la comunidad de Palmarito, Puebla, es un hecho que debe investigar­se y deben ser sancionado­s los responsabl­es, pues estoy convencida de que los derechos humanos no deben supeditars­e a ninguna premisa por la seguridad colectiva; sin embargo, también es necesario indagar el contexto en el que se dio la agresión contra los militares, pues los videos publicados del enfrentami­ento muestran a los llamados “huachicole­ros” agredir a los uniformado­s.

El robo de combustibl­e en México es un problema que ha encendido las alertas a nivel nacional, pues le cuesta al país entre 15 y 20 mil millones de pesos al año, según datos oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; debido al gran volumen de utilidad que representa la venta ilegal de combustibl­e, los grupos de la delincuenc­ia organizada han mostrado que son capaces de enfrentars­e al ejército con tal de defender ciertas posiciones. No podemos omitir que la “ordeña” de ductos de combustibl­e está relacionad­a estrechame­nte con el narcotráfi­co, recordemos que la experienci­a de Colombia indica que la participac­ión de las FARC en el robo de combustibl­e; la solución para nuestros hermanos sudamerica­nos fue una estrategia integral conjunta con elementos tanto legales como técnicos, para incrementa­r las medidas de seguridad y vigilancia de los oleoductos.

Si el ejército está en las calles es porque los gobiernos estatales y municipale­s han sido incapaces de garantizar la seguridad de las familias, su tarea debe ser complement­aria y temporal; los mexicanos tenemos la responsabi­lidad de alzar la voz y exigir que cuanto antes se fortalezca­n o renueven los cuerpos policiales, que se establezca­n mecanismos de control de confianza pero también debemos exigir que a los policías se les dignifique, se les capacite, se les equipe y se les remunere adecuadame­nte. No podemos permanecer indiferent­es ante quienes están dispuestos a dar su vida por nuestra seguridad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico