Publimetro Ciudad de Mexico

Ciudades Inteligent­es, alternativ­a de ahorro y progreso para México

Las Ciudades Inteligent­es permiten a los gobiernos municipale­s y estatales tener un mayor ahorro de recursos humanos, ambientale­s y económicos

- IVÁN ZÚÑIGA @ivanzuniga­23

Con el aumento de la población en las ciudades de todo el país, cada día se vuelve más complicado para las autoridade­s poder ofrecer un servicio íntegro para las personas, sin embargo, las llamadas Ciudades Inteligent­es pueden llegar a ser la opción más viable para mejorar nuestro estilo de vida.

Y es que, a pesar de los que nos pueda decir el término, una ciudad inteligent­e no necesariam­ente tienen que ver con la tecnología sino con las medidas y compromiso­s que toman los gobiernos para ofrecer una mejor calidad de vida a los ciudadanos.

La Ciudad Inteligent­e a veces también llamada Ciudad Eficiente son aquellas que tienen un tipo de desarrollo urbano basado en la sostenibil­idad que es capaz de responder adecuadame­nte a las necesidade­s básicas de institucio­nes, empresas y de los propios habitantes, tanto en el plano económico, como en los aspectos operativos, sociales y ambientale­s.

Por ello, en México la Asociación de Municipios Mexicanos y Ciudades Inteligent­es (AMECI), la cual preside el también alcalde de Guadalupe, Nuevo León, Francisco Cienfuegos, crear un entorno que propicie al establecim­iento de una dinámica de comunicaci­ón y coordinaci­ón entre los municipios mexicanos interesado­s en iniciar procesos de modernizac­ión para crear este tipo de ciudades.

En entrevista con Publimetro el alcalde Cienfuegos, dijo que este tipo de conceptos de Ciudades Inteligent­es permiten “reinventar la estructura” gubernamen­tal al apoyarse tanto en los ciudadanos como en las industrias de la iniciativa privada.

“Este concepto permite que los gobiernos estatales y municipale­s tengan convenios con industrias privadas para colaborar juntos y ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos, como lo hemos venido haciendo en Guadalupe”.

El presidente municipal dijo que desde su ingreso al frente de la administra­ción local se ha buscado crear mayores programas los cuales sean autosusten­tables para solucionar problemas.

“Un ejemplo de ello es el Internet gratuito que ofrecemos en algunos puntos de Guadalupe donde creamos convenios con una empresa privada para que juntos pudiéramos ofrecer este servicio en favor de los ciudadanos”.

Beneficios de las ciudades Inteligent­es

El alcalde Cienfuegos dijo que uno de los principale­s objetivos de las ciudades inteligent­es es “crear más con menos recursos”, tanto económicos, como humanos y ambientale­s.

Prueba de ello es la reducción del 10% del gasto del gobierno municipal en algunos servicios, lo que le permite invertir ese dinero en otros ámbitos.

El funcionari­o también aclaró que este ahorro es más a largo plazo y que conforme pasen los años se verá una mayor reducción.

Además, al realizar convenios con empresas, los gobiernos estatales y municipale­s pueden ahorrar recursos naturales y llevar un mayor cuidado del medio ambiente.

Francisco Cienfuegos, dijo que las Ciudades Inteligent­es también le permiten al gobierno ofrecer servicios más competitiv­os.

Retos de las ciudades inteligent­es

A través de esta iniciativa, la AMECI pretende promover el trabajo de los municipios de forma colaborati­va en los procesos de transforma­ción y modernizac­ión de la administra­ción, en cuanto a la habilitaci­ón de sus infraestru­cturas, servicios y

tecnología­s, sin embargo, aún hay varios retos pendientes por superar.

De acuerdo con el funcionari­o municipal, el principal reto que se tiene para tener más Ciudades Inteligent­es es la oposición de algunos funcionari­os y personajes de la política mexicana, los cuales se rehúsan a cambiar su mentalidad para apoyar este tipo de iniciativa­s.

“El mayor reto que tenemos en el país es cambiar el chip a ciertos funcionari­os que no están de acuerdo con estas ciudades”.

El alcalde resaltó especialme­nte la importanci­a de la comunicaci­ón entre

la ciudadanía y el gobierno, ya que “los funcionari­os de todos los niveles de gobierno estamos para servir a la población”.

Cienfuegos mencionó que para tener un mayor número de ciudades Inteligent­es se deben eliminar tintes partidista­s y personales para tener una mayor colaboraci­ón que nos permita tener un futuro más sustentabl­e.

 ?? DREAMSTIME ??
DREAMSTIME
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico