Publimetro Ciudad de Mexico

Lo que se puede aprender de las temporadas de descuentos

-

El comercio electrónic­o se ha afianzado en México durante los últimos años, prueba de ello es que entre 2010 y 2015, el e-commerce pasó de ser valuado en 36 mil 500 millones de pesos a 257 mil millones de pesos, es decir, en cinco años aumentó su valor casi siete veces, según datos de la Asociación de Internet .MX (antes Amipci).

Hacia mediados de 2016 se reportaba que siete de cada 10 internauta­s mexicanos ya realizaban compras online, por lo que sumado a un incremento en la penetració­n en el uso de Internet —la cual ronda ya en 63% entre la población mexicana de seis años en adelante—, hace clara su relevancia en la economía.

Sin embargo, la gran oportunida­d que abre también representa un enorme reto para los comercios, pues entre más tecnología­s inteligent­es hay para apalancar, también crece el número de compradore­s smart. Los online shoppers no tienen los mismos hábitos ni responden de la misma manera a las ofertas como lo hacen en las tiendas físicas. Al navegar en Internet, tienen a su disposició­n más opciones y recursos que les ayudan a hacer una compra más informada e identifica­r —así como aventajar— los trucos y estrategia­s de marketing y publicidad.

Prueba de ello son las temporadas de descuentos y ofertas que ponen un foco importante en la venta online, como el HotSale, el cual el año pasado reportó un incremento de venta de 196% respecto a su edición anterior y que en este año tiene el potencial de aumentar la expectativ­a de los compradore­s.

“La principal apuesta del comercio electrónic­o para las organizaci­ones en estas temporadas de descuento es la implementa­ción de modelos de marketing predictivo­s que permitan conocer en profundida­d a las personas para poder concretar las transaccio­nes de compras en línea con mayor efectivida­d y, al mismo tiempo, ser más competitiv­as frente a sus mercados”, explica Alejandro Abruch, director comercial para SAP Hybris en México, líder de mercado en software para empresas.

Es decir, que debido a que el comprador está en gran medida al mando, las experienci­as de compra más personaliz­adas son una prioridad.

El experto explica que esto ha creado una tendencia o segunda revolución denominada omni-commerce y que está guiada por el uso de los dispositiv­os móviles y las redes sociales, herramient­as tecnológic­as de fácil acceso que le permiten a los usuarios tener una experienci­a de compra mucho más completa.

Dicha idea cobra aún más importanci­a tomando en cuenta que 83% de los internauta­s mexicanos tienen entre sus actividade­s principale­s navegar en redes sociales y 37% para comprar en línea. Alejandro Abruch, director comercial para SAP Hybris en México, define algunos puntos importante­s que las empresas que se suman al HotSale deben considerar:

Ʉ 2ėĨ đęĺÿČåĨ Ĩå ġåĤóČÑĒ ġÑĤÑ áėđÿĒÑĤȩ áåđÓĨ áå ģıå ČėĨ áÿĨġėĨÿĮÿĺ­ėĨ đęĺÿČåĨ Ĩå þÑĒ ÝėĒĺåĤĮÿáė en un verdadero asesor de compras (62% de los ÝėđġĤÑáėĤå­Ĩ ČėĨ ıĨÑ ġÑĤÑ ÝėĒĨıČĮÑĤ ÿĒîėĤđÑÝÿę­Ē de productos antes de adquirir algo), al aumento de compras a través de tablets y smartphone­s es notable (cuatro de cada cinco usuarios de estos áÿĨġėĨÿĮÿĺ­ėĨ þÑĒ þåÝþė ÑČûıĒÑ ĮĤÑĒĨÑÝÝÿę­ĒɉȦ Čė ģıå þÑÝå ÝĤāĮÿÝė ČÑ ÑáÑġĮÑÝÿęĒ áå ĨÿĮÿėĨ Ñ ĺåĤĨÿęĒ ÑđÿûÑÜČåĨ ÝėĒ đęĺÿČåĨ Ľ åČ áåĨÑĤĤėČČė áå apps.

Ʉ ėĒĨÿáåĤÑ ČÑ áıĤÑÝÿęĒ áå ČėĨ ġåĤÿėáėĨ áå descuento. Ni agresivas ni limitadas, las estrategia­s y ofertas para estas temporadas deben planearse adecuadame­nte, ya que aunque quedarse sin inventario puede sonar positivo en tus logros de ventas, quedar mal con clientes potenciale­s te cierra puertas para otras ediciones y eventos.

La hiperconec­tividad cambia todas las reglas establecid­as alrededor de los canales comerciale­s, por ello despierta Ʉ Č ÜÑČÑĒÝå åĒĮĤå ĺėČıđåĒ áå ÝėđġĤÑáėĤå­Ĩ

Ľ áå ĺåĒĮÑĨȩ 2ÑĨ đåĮÑĨ å ÿĒÝĤåđåĒĮė­Ĩ áåÜåĒ estudiarse a detalle. Si eres una empresa pequeña o mediana, es probable que tus ventas no se disparen, pero cada métrica tiene un valor estratégic­o: tal vez no aumentes tus ingresos significat­ivamente, pero si generaste un volumen importante de visitantes o compras pequeñas åĨĮÓĨ ėÜĮåĒÿåĒáė ıĒ ÜåĒåóÝÿė ģıå ġıåáåĨ ÝÑġÿĮÑČÿŀÑ­Ĥȩ Ĩ ġėĤ åĨĮå đėĮÿĺė ģıå ıĒÑ ĨėČıÝÿęĒ áå J7 ɇsoftware áå ûåĨĮÿęĒ áå ĤåČÑÝÿėĒåĨ ÝėĒ ČėĨ clientes) puede llegar a ser tu mejor aliado.

Ʉ GĤėáıÝĮėĨ ÝČÑĺåȩ 2ėĨ ÑĤĮāÝıČėĨ đÓĨ ÜıĨÝÑáėĨ Ľ vendidos en las ediciones anteriores de HotSale ɂĽ åĒ ûåĒåĤÑČ åĒ Įėáė åČ ÝėđåĤÝÿė åČåÝĮĤęĒÿÝ­ė mexicano— se mantienen constantes: artículos åČåÝĮĤęĒÿÝ­ėĨȦ ĺÿÑĉåĨȦ ĤėġÑ Ľ ÝÑČŀÑáėȩ Nÿ ÜÿåĒ åĨ ĺåĤáÑá ģıå åĨ ÜıåĒė åĒîėÝÑĤĨå åĒ Čė ģıå åĨĮÓ probado, también te abre el espectro a nuevos nichos y oportunida­des para ofrecer algo distinto.

muchas inquietude­s para las compañías y, sobre todo, a las Pymes respecto a cómo implementa­r un sistema

de e-commerce que pueda ser ágil y no requiera demasiados costos y recursos.

Los expertos reafirman la necesidad de crear experienci­as de compra omnicanal contextual­izadas y personaliz­adas, ya que los compradore­s inteligent­es se adaptan rápidament­e al comercio electrónic­o y exigirán a los vendedores una plataforma segura, buen manejo de su informació­n y excelente logística, más que únicamente un buen producto.

Para lograrlo, el especialis­ta señala que lo ideal es recurrir a plataforma­s que estén al nivel y ofrezcan la confianza necesaria.

Un ejemplo de ello es SAP, que da ese impulso a través del software de comercio digital Hybris, el cual incluye soluciones para comercio móvil, social y omnicanal.

Esta postura no sólo hará crecer la presencia de las empresas en línea, sino que tendrá un impacto en los ingresos del canal de venta y hará que exista una mejor conexión con los consumidor­es inteligent­es.

 ?? |DREAMSTIME ?? El 37% de los internauta­s mexicanos compra en línea mientras navega en Internet.
|DREAMSTIME El 37% de los internauta­s mexicanos compra en línea mientras navega en Internet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico