Publimetro Ciudad de Mexico

Crece 105% el consumo de drogas ilegales entre mujeres mexicanas

Los hombres acuden más a tratamient­os para superar adicciones, ya que el género femenino es estigmatiz­ado

- ISRAEL ZAMARRÓN @iavzamarro­n

La Secretaría de Salud y la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic) advirtiero­n que el consumo experiment­al de sustancias psicoactiv­as en la población tuvo un incremento de 47% de 2011 a la fecha; sin embargo, en el caso específico de las mujeres se duplicó la cifra que se tenía registrada hace seis años.

En los últimos siete años el consumo experiment­al de drogas ilegales en mujeres aumentó 105% en México, reportó el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Manuel Mondragón y Kalb.

Durante 2011 un total de 926 mil mujeres de entre 15 y 65 años manifestar­on haber consumido alguna droga al menos una vez en su vida, mientras que este año la cifra aumentó a 3.9 millones.

Entre mujeres adolescent­es también se registró un incremento en el consumo experiment­al de drogas ilegales de 222%, advirtió Mondragón.

Lo anterior debido a que hace siete años 127 mil mujeres adolescent­es manifestar­on haber consumido alguna droga ilegal alguna vez en su vida, cifra que se elevó a 412 mil en este año.

“Esto nos habla de un aumento en la experiment­ación con las drogas ilegales, que no necesariam­ente implica un consumo continuo y una adicción”, puntualizó el titular de la Conadic.

Lo anterior fue señalado en el marco del Día Internacio­nal de la Lucha contra el Uso y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora cada 26 de junio.

Evitan tratamient­o

El director de Proyectos Estratégic­os de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), Mario Ortiz, dijo en entrevista con Publimetro que pese al aumento del consumo de drogas en mujeres, son los hombres quienes más acuden a tratamient­os contra las adicciones.

“Atribuimos este problema a un estigma o una marginació­n hacia las mujeres, tanto a nivel familiar como social”, explicó Mario Ortiz.

Esto debido a que “hay temor por parte de las mujeres a comentar su adicción con la familia y ser juzgadas o marginadas, a diferencia de como sería con un varón”.

El también responsabl­e del Programa de Prevención de Adicciones de la Sedesa estimó que el aumento del consumo de drogas en mujeres puede deberse a que este fenómeno ya no es mal visto.

“Antes había mucha marginació­n desde la compra de

la sustancia, no era bien visto y hacían que la mujer se mantuviera en una situación pasiva”, comentó.

Aunque aclaró: “los factores sociales también inciden en que las mujeres actualment­e deseen adquirir una sustancia psicoactiv­a: la presencia de baja autoestima, estrés, frustració­n, soledad o ansiedad”.

 ?? |NICOLÁS CORTE, PUBLIMETRO ?? La droga de mayor consumo es la cannabis, con 183.3 millones de consumidor­es en el mundo.
|NICOLÁS CORTE, PUBLIMETRO La droga de mayor consumo es la cannabis, con 183.3 millones de consumidor­es en el mundo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico