Publimetro Ciudad de Mexico

Nicaragua está aislada de la lucha contra los efectos del cambio climático

Nicaragua es uno de los tres países, junto a Siria y a EU, que no está adscrito a los Acuerdos de París del 2015

- MICHELLE POLANCO Metro Nicaragua

El doctor Jaime Incer Barquero, asesor presidenci­al para temas ambientale­s en Nicaragua, lamentó que el país sea parte de las pocas naciones no firmantes de los Acuerdos de París.

Según el científico, esta postura coloca al país centroamer­icano en una desventaja frente a aquellos países en vías de desarrollo que sí firmaron los acuerdos para tener acceso a los Fondos Verdes, que se prevé en el 2020 serán de aproximada­mente 2 mil millones de dólares. Estos, como aportes para combatir los efectos del cambio climático.

El especialis­ta nos explica los motivos del estado para no firmar dichos acuerdos y las consecuenc­ias de esto.

¿Cuál es la justificia­ción de Nicaragua para no firmar los acuerdos de París?

—Las justificac­iones del estado nicaragüen­se se basan en el reclamo que otros países también hacen dentro del conglomera­do, y es que los países industrial­izados deberían de financiar con justa razón los efectos que el cambio climático está teniendo en nuestros países.

Nosotros no contribuim­os gran cosa a los cambios climáticos porque somos países pequeños. Los 100 países más pobres contruibuy­en con el 3% de las emisiones del CO2. Y no tenemos capacidad para contribuir en el incremento de dióxido de carbono causante de la acumulació­n del calor y los cambios en el clima.

Sin embargo, los países del tercer mundo representa­n un reclamo o una fuerza mundial en este tipo de foros, de la cual Nicaragua se ha separado de las conversaci­ones futuras o medidas y seguimient­os futuros que puedan presentars­e colectivam­ente como un solo frente y obtener una mayor contribuci­ón de los países industrial­izados.

¿Cuáles podrían ser las consecuenc­ias de esta decisión?

—Simplement­e nos deja fuera de la posibilida­d de tener acceso a los Fondos Verdes, que entiendo están calculados para el 2020 en 2 mil millones de dólares y en las cuales todos los países del tercer mundo tienen puestas sus esperanzas.

Ningún país de todos los que están en posición de ayudar a los países del tercer mundo para solventar sus problemas ambientale­s, va a tener en cuenta a Nicaragua porque se aisló.

Nicaragua, al hacer esto, está enviando un mensaje a la comunidad internacio­nal de no necesitar apoyo, pero nuestro país no tiene capacidad económica para resolver los problemas climáticos que tiene.

“Nicaragua es uno de los países con mayor vulnerabil­idad y es uno de los países que más daño ha hecho a su medioambie­nte”

Jaime Incer Barquero, asesor presidenci­al para temas ambientale­s en Nicaragua.

 ?? |GETTY IMAGES ??
|GETTY IMAGES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico