Publimetro Ciudad de Mexico

Usuarios ocultan lo que realmente ven en Netflix

Chris Jeff, vicepresid­ente de Innovación de Interface de Usuario, y Kari Pérez, directora de Comunicaci­ones para Latinoamér­ica, charlaron con Publimetro acerca del secreto del éxito de Netflix

- LUCÍA HERNÁNDEZ @lucyeditor­a

Netflix atraviesa una etapa de éxito con presencia en más de 190 países. Esto se debe a varios factores, “Tenemos shows grandiosos, el servicio está disponible en varios dispositiv­os, pero también a los más de 10 años de investigac­ión y desarrollo que hemos emprendido para mostrarle a los usuarios lo que realmente les gusta ver”, así lo reveló Chris Jaffe, quien además puntualizó que para la plataforma no existe un “usuario promedio”, por lo que hoy en día se despliegan 250 millones de perfiles distintos.

Jeff explicó que el algoritmo con el que funciona la plataforma no se basa en las mediciones demográfic­as tradiciona­les, como el género o la ubicación, sino en el comportami­ento del usuario.

Explicó que se consideran tres elementos: el contenido de la serie o película, para lo que contratan especialis­tas que categoriza­n en 150 dimensione­s cada una de las produccion­es del catálogo; la personaliz­ación que ocurre a través de los algoritmos desarrolla­dos por la plataforma y, lo más importante, el comportami­ento del usuario. “Trabajamos con datos globales que te asignan a un grupo de personas diversas de todo el mundo que han visto y disfrutado series y películas similares a ti. Estos grupos cambian de tamaño y preferenci­as todos los días, como los gustos en la vida real. El 80% de lo que descubre la gente en Netflix proviene de nuestras recomendac­iones”, explicó.

Gustos culposos

Chris Jeff y Kari Pérez revelaron que los usuarios prefieren mantener en privado lo que consumen en el servicio. Por esta razón no se incluye una herramient­a social que permita conocer lo que otros ven.

“Hay shows como House of Cards que generan mucha conversaci­ón porque a la gente le gusta hablar de ellos, pero muchas veces sólo han visto la mitad de la temporada y luego están los placeres culposos que suceden sólo en plataforma­s como Netflix, porque permiten al usuario ver lo que quiere cuando quiere sin que nadie se entere”.

Por eso han resultado tan sorpresiva­s las recientes cancelacio­nes de series que parecían tener un público grande.

“Tenemos más de mil horas de producción propia. Dentro de ellas hay shows muy exitosos como Stranger Things o Ingobernab­le o Club de Cuervos y luego habrán otros que al final del día su producción no haga sentido en términos económicos basados en la audiencia que obtienen. Y no tiene nada que ver con la calidad sino con razones puramente financiera­s”, explicó Pérez.

 ?? | CORTESÍA ?? Netflix motiva a los usuarios a crear perfiles para personaliz­ar la plataforma de manera más precisa.
| CORTESÍA Netflix motiva a los usuarios a crear perfiles para personaliz­ar la plataforma de manera más precisa.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico