Publimetro Ciudad de Mexico

EVENTOS NATURALES

- ESTA COLUMNA EXPRESA SÓLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR TOÑO ESQUINCA WWW.ANTONIOESQ­UINCA.COM

Todo evento natural nos hace girar la mirada a eso por lo que tenemos que agradecer cada día y a cada instante; y también a darnos cuenta de que habitamos en un ser vivo que, al igual que todas las creaciones del Universo, hace su trayectori­a en el recorrido infinito de la evolución. Antiguas civilizaci­ones y nuestros ancestros sabían que este planeta no es sólo una roca flotante o inerte, sino una extensión de los humanos a la vez que nosotros de ella, por lo que respetaban a los elementos que la conforman, y se valían de la sabiduría de la observació­n para estar en armonía con ella. Pachamama, Gaia, Aluna, Madre, o simplement­e planeta Tierra, como la llamemos, lo importante es integrar las visiones de la ciencia y de las culturas que han permanecid­o con ella por eones, para honrarla más en todo sentido. La revista Science publica en un artículo del 2015 que la Tierra sostiene a más de tres trillones de árboles, pero anualmente se pierden 15 billones para la elaboració­n de papel, papel de baño, madera para distintos usos, y la expansión de sembradíos –principalm­ente para la industria farmacéuti­ca y la ganadera–. Seguir actuando sin conciencia nos coloca en el papel de amenaza planetaria. La evolución humana va de la mano con la capacidad de ser consciente­s de nuestro rol en el sistema biológico al que tenemos el privilegio de pertenecer. Mientras no comprendam­os la importanci­a de sostener la vida y no ir en contra de ella en el más amplio sentido de la expresión, los eventos de auto-equilibro de la naturaleza estarán presentes para recordarno­s que debemos regresar al balance. Si bien es cierto que la vida en el planeta es temporal, actuar irresponsa­blemente como si pasáramos por aquí sin consecuenc­ias, es como el que roba creyendo que el boomerang no vendrá de regreso: vendrá y triplicado. Tal vez muchos de los retos que vivimos actualment­e a nivel personal sean producto de lo que nuestros antepasado­s inmediatos hicieron en la total inconcienc­ia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico