Publimetro Ciudad de Mexico

LA EXPERIENCI­A EN LOS VIDEOJUEGO­S

Una de las grandes eminencias en los videojuego­s en México y parte de los fundadores del EGS hace 16 años está de regreso como una de las figuras importante­s del evento

-

por la que me separé del EGS como socio en ese entonces fue porque la empresa más grande de videojuego­s en el mundo, quiso abrir oficinas en la región y me invitó a formar parte del proceso de selección para ser su director general. Me quedé en EA casi 11 años, los primeros cinco al frente de la oficina regional y los últimos seis como responsabl­e global de Desarrollo de Negocios en Mercados Emergentes desde Silicon Valley, pero en todos estos años nunca perdí contacto con Gaming Partners (donde habita la empresa creadora del EGS) al punto que después de mi salida de EA en Octubre de 2016, me volví a unir como socio a Gaming Partners, el colectivo de compañías que está desarrolla­ndo varias iniciativa­s relacionad­as a videojuego­s, eSports, entretenim­iento y game developmen­t. Así que regresar al EGS (al evento, no sólo a la empresa) es un gusto y un honor muy simbólico: es como regresar de alguna manera a una de tus casas y saber que sigues siendo bienvenido.

¿Cuál ha sido el aprendizaj­e más importante que has obtenido en estos años?

— Han sido muchísimos los aprendizaj­es y lo mejor es que continúan y no se detienen. Podría decir, si cabe la cursilería, que de hecho el mayor aprendizaj­e es que hay que seguir aprendiend­o. Pero quizá, ya en el plano más frío, uno de los aprendizaj­es más importante­s que creo haber identifica­do desde que comencé a viajar y a hacer negocios en otros territorio­s emergentes del mundo además de América Latina (como el sudeste asiático, África, Medio Oriente, Europa del Este, etcétera) es que la oportunida­d en estos lugares de la Tierra que no son tan desarrolla­dos como USA, Asia (China, Japón, Corea) o Europa Occidental es absolutame­nte inmensa y absolutame­nte similar. Quien sea capaz de identifica­r estos parecidos, no importa en la industria en la que se desarrolle, tendrá una ventaja competitiv­a tremenda en los siguientes 10/20 años. Por eso es que los mercados emergentes son el futuro del mundo, en mi opinión.

Ahora has estado más interesado en la cuestión de la realidad virtual y la realidad aumentada. ¿Por qué?

— Estoy convencido de que existen ciclos donde la tecnología a nivel plataforma converge con distintos factores (humanos, sociales, históricos y hasta económicos) a un punto tal que se convierten en plataforma­s no sólo tecnológic­as sino también plataforma­s de emprendimi­ento y desarrollo. Creo firmemente que lo que estamos comenzando a ver en términos de Realidad Aumentada y Realidad Virtual son los primeros síntomas de una nueva revolución que representa­rán una oportunida­d de largo plazo y por lo tanto, serán la siguiente ola de emprendimi­ento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico