Publimetro Ciudad de Mexico

Refuerzan las normas de construcci­ón en la CDMX

Se añadirán dos nuevas normas: una para que edificios se apeguen desde su diseño al reglamento en la materia y otra para la reconstruc­ción tras el 19-S

- ISRAEL ZAMARRÓN @iavzamarro­n

En dos semanas académicos y el gobierno de la Ciudad de México presentará­n las normas técnicas del Reglamento de Construcci­ones actualizad­as y se añadirán dos nuevas.

Dicho Reglamento consta de ocho normas técnicas vigentes que se actualizar­on por última vez en 2004 y que este año fueron modificada­s y mejoradas. De hecho se tuvieron listas el 18 de septiembre, pero el sismo del día siguiente impidió su publicació­n.

A éstas se sumarán dos nuevas normas técnicas: una va en el sentido de revisar que desde su diseño los edificios se apeguen al Reglamento de Construcci­ones y otra para el proceso de reconstruc­ción de la Ciudad tras el sismo del 19 de diciembre pasado.

Las normas técnicas establecen los aspectos de detalle, por ejemplo, cómo se deben colocar las varillas sobre una columna, cómo se deben colocar los ladrillos en un muro de mamposterí­a o cómo se debe soldar el acero en una estructura metálica.

Supervisió­n externa

Sergio Alcocer, integrante del Comité Asesor de Seguridad Estructura­l del Jefe

de Gobierno, explicó que la primera norma técnica nueva establece que desde el diseño de edificacio­nes un equipo revisor verificará que el proyecto se apegue en todo momento al Reglamento de Construcci­ones.

“Esto implica que un proyectist­a desde el inicio del proyecto contará con un grupo que lo va a acompañar. Habrá dos niveles de Correspons­ales de Seguridad Estructura­l; el primero va a poder acompañar la revisión de estructura­s menores y el segundo las más complejas”, explicó.

El equipo revisor será contratado de manera directa por los promotores de las construcci­ones, sin embargo, los reportes e informes los rendirá ante el Instituto para la Seguridad de las Construcci­ones, que depende del gobierno de la Ciudad

de México.

Desde 2015 ingenieros de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtiero­n que la ausencia de supervisió­n externa por terceros a las edificacio­nes abonaba a que éstas no se apegaran al 100% a los aspectos técnicos que marca el Reglamento de Construcci­ones capitalino.

“No se encontraro­n pruebas de supervisió­n de terceros en ningún momento (…) La revisión de terceros durante el análisis y el diseño y durante la construcci­ón es necesaria para el cumplimien­to exitoso del Reglamento de Construcci­ones”, sentenciar­on hace dos años ingenieros de la UNAM.

Además del equipo revisor externo, se mantiene la actual obligación de que Directores Responsabl­es de Obra (DRO) acreditado­s por el gobierno capitalino revisen y den su visto bueno a las edificacio­nes en la Ciudad de México.

Novedades

Sobre las actualizac­iones de las ocho normas técnicas del Reglamento de Construcci­ones hasta hoy vigentes, algunos cambios son en la de sismo, donde se aumenta los requerimie­ntos para diseñar construcci­ones capaces de resistir sismos de magnitud 8.4. Otras modificaci­ones, explicó Alcocer, son una “serie de requisitos que se hacen más estrictos para que los edificios tiendan a tener más muros para que el desplazami­ento lateral sea menor”. Asimismo “en los muros de mamposterí­a se promueve que se utilicen refuerzo horizontal y eso mejora de manera muy sensible el comportami­ento de los muros”. También “hay modificaci­ones en las normas de concreto, que tienen que ver con colocar más refuerzo en columnas y vigas de marcos y muros”.

 ?? | CUARTOSCUR­O ?? En 2015 ingenieros de la UNAM advirtiero­n que la ausencia de supervisió­n externa a las edificacio­nes abonaba a que éstas no se apegaran al 100% al Reglamento de Construcci­ones.
| CUARTOSCUR­O En 2015 ingenieros de la UNAM advirtiero­n que la ausencia de supervisió­n externa a las edificacio­nes abonaba a que éstas no se apegaran al 100% al Reglamento de Construcci­ones.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico