Publimetro Ciudad de Mexico

México será más competitiv­o que EU en producción a pesar de la ruptura del TLC

Aún sin el TLCAN, México sería más competitiv­o que EU en producción; además de que los productos mexicanos pagarían aranceles mucho más bajos

- MARIO MENDOZA ROJAS @MarioFinan­zas

BBVA Bancomer señala en el informe Situación México, correspond­iente al cuarto trimestre del 2017, que el impacto adverso de los sismos y huracanes que golpearon al país será transitori­o, por lo que no modificó su pronóstico de crecimient­o para este año y el próximo. Y aunque las negociacio­nes del TLC se han complicado, el escenario base es que no habrá una disrupción en la relación comercial entre México y EU.

Una eventual ruptura del TLCAN provocaría una caída de 0.5 a 0.8 puntos porcentual­es en el crecimient­o del país; y con ello el PIB de México caería de 2.1 a 1.3% en 2018, alertó el BBVA Bancomer.

Previo al inicio de la quinta ronda de negociacio­nes del tratado, que se llevarán a cabo en la Ciudad de México, del 15 al 21 de noviembre, indicó que un eventual fracaso en la renovación del acuerdo tiene una probabilid­ad de 50%.

Aunque anticipó que Estados Unidos sería el gran perdedor con la ruptura del acuerdo; debido a que las reglas de la Organizaci­ón Mundial de Comercio (OMC) lo obligarían a pagar aranceles más altos a México por sus exportacio­nes.

Carlos Serrano, economista en jefe de del BBVA Bancomer, explicó que una ruptura del TLCAN no afectaría de manera generaliza­da los flujos comerciale­s entre México y EU.

Indicó que, si EU se sale del tratado, el intercambi­o comercial entre ambas economías sería regulado por las normas y aranceles previstos por la OMC.

“Si rompen el tratado, lo que ocurriría es que

México comenzaría a exportar con aranceles promedio del 3.5%, y Estados Unidos importaría bienes con aranceles que promedian 5%”, dijo el experto. Y si a esta situación se le suman las variacione­s del tipo de cambio, el resultado sería que

“ese déficit que tanto les molesta a la Unión Americana, se ampliaría aún más”, precisó.

México más productivo que EU, aún sin TLCAN

Al presentar el informe Situación México, correspond­iente al cuarto trimestre de 2017, el especialis­ta de BBVA Bancomer indicó que aún con la ruptura del TLCAN México sería más productivo que los estadounid­enses.

Ello, apuntó, debido a que en Norteaméri­ca los salarios de la industria manufactur­era son seis veces más altos; además de que para las empresas es 20% más rentable producir en México que en territorio estadounid­ense.

Aseguró que es muy poco probable que EU abandone el TLCAN, ya que las cadenas de valor y producción son muy estrechas entre ambos países.

Recordó que la integració­n comercial entre ambas partes es tan importante, que México es el segundo destino de las exportacio­nes de Estados Unidos.

 ??  ??
 ?? | AP ?? Durante la quinta ronda de negociacio­nes del tratado, las naciones esperan llegar a los primeros acuerdos.
| AP Durante la quinta ronda de negociacio­nes del tratado, las naciones esperan llegar a los primeros acuerdos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico