Publimetro Ciudad de Mexico

Economía de México se desacelera­rá en 2018: FMI 3%

- MARIO MENDOZA

La economía de México experiment­ará una desacelera­ción entre 2017 y 2018; periodo en que el Producto Interno Bruto (PIB) del país bajará de 2.1% a 1.9%, advirtió el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

A través de un reporte publicado este lunes, señaló que la incertidum­bre que generan las elecciones presidenci­ales del año próximo y la renovación del TLCAN son los riesgos que frenan la expansión del PIB mexicano.

Indicó que el panorama político que resulte de las elecciones federales de 2018 podría afectar el clima de inversión en México.

Mientras que, a nivel global, la incertidum­bre prolongada sobre el resultado de las negociacio­nes del TLCAN; así como el crecimient­o –más débil de lo esperado– en Estados Unidos, también afectan a la economía nacional. es la inflación que se espera para finales de 2018.

Consumo privado, impulsa economía de México

El FMI destacó que el consumo privado sigue siendo el impulsor principal de la actividad económica de nuestro país.

En tanto que el flujo de las inversione­s se debilita ante el futuro de la relación comercial de México con Estados Unidos; después de las negociacio­nes y la falta de acuerdos al respecto del TLCAN.

Al referirse a la tasa de inflación del país, el FMI aseguró que ésta convergerá –del actual 6.37%– hacia la meta oficial de 3% hasta finales de 2018.

 ?? | CUARTOSCUR­O ?? La subsecreta­ria de Hacienda, Vanessa Rubio Márquez, aseguró que el PIB nacional alcanzará una tasa de hasta 3% en 2018.
| CUARTOSCUR­O La subsecreta­ria de Hacienda, Vanessa Rubio Márquez, aseguró que el PIB nacional alcanzará una tasa de hasta 3% en 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico