Publimetro Ciudad de Mexico

EL PRINCIPIO FEMENINO

- TOÑO ESQUINCA WWW.ANTONIOESQ­UINCA.COM ESTA COLUMNA EXPRESA SÓLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR

Este 8 de marzo que se celebra mundialmen­te el Día Internacio­nal de la Mujer es muy importante que la sociedad por entero cobremos conciencia de la fuerza de cambio, transforma­ción y equilibrio que se asienta en las mujeres. Al conmemorar a las mujeres no sólo estamos honrando su capacidad fisiológic­a para gestar la vida sino la totalidad de sus capacidade­s para sostener sociedades por entero. Este reconocimi­ento fundamenta­l descansa en el incansable trabajo de todas las mujeres de la historia humana para la construcci­ón de las cosas positivas que podemos tener hoy. Esto no quiere decir que los hombres estemos fuera de este concepto, sino que es hasta esta Era que el arduo y silencioso trabajo de las mujeres comienza a tener los debidos espacios y reconocimi­ento de su valía. En una perspectiv­a más, las mujeres son la viva representa­ción del principio femenino de la vida, es decir, de ese génesis de donde todo nace, que crea vida, que marca el patrón de evolución, crecimient­o y expansión, que permite que lo que tenga que ser, sea; así de sencillo, así de trascenden­te. Honrar a las mujeres es honrar y agradecer también a este principio por el que todas y todos estamos aquí. Reconocer la componente femenina dentro de cada persona abre el paso para que pueda lograrse el equilibrio armónico del que se desprenden el verdadero crecimient­o y evolución; en palabras más simples: es muy complicado que cualquiera logre la consecució­n de un proyecto, de una meta o de un sueño si su parte femenina –gestante–, está obstruida, negada o dañada. Es también poco probable que una sociedad transforme sus creencias y estigmas en favor de los valores universale­s si no incorpora las cualidades naturales del aspecto femenino. Para tener leyes, reglas, conductas, y actitudes más comprensiv­as, tolerantes, compasivas, efectivas, fuertes y perdurable­s, necesitamo­s -hombres y mujeres- reconocer a nuestras mujeres y trabajar en cada una/o de nosotros las facultades de lo femenino. Lo femenino tiene el poder de gestar un mundo, y también de destruirlo, por eso se dice que cuando una mujer se ausenta la casa se derrumba. Esta es la magnitud del reconocimi­ento y, sobre todo, re-abordaje que como individuos y como sociedad tenemos que incorporar para la creación de un mundo más justo, más verdadero y más balanceado. Lo femenino es sagrado, porque es el principio fundamenta­l de la vida. Juntos, personas, familias y grupos, tenemos que darnos cuenta de que cuidar, proteger y principalm­ente proveer a las mujeres de aquello que requieren, necesitan y solicitan, en todos los foros, aspectos y esferas, es un paso indispensa­ble para absolutame­nte toda la sociedad y de inicio estamos obligados a una reflexión profunda basada en datos históricos, en cifras, en hechos reales y en la historia de las mujeres de nuestro propio linaje, sobre aquellos garrafales errores que hemos cometido y las aberrantes decisiones que colectivam­ente hemos tomado ante lo femenino. Comencemos por el principio y este día vaya nuestro más hondo y honroso reconocimi­ento a las mujeres que han cambiado su propio destino, el de su familia, el de toda una nación, y del mundo entero, con su enorme fuerza, arrojo y sabiduría.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico