Publimetro Ciudad de Mexico

ANÁLISIS

- DANA CORRES, coordinado­ra general central de la Liga Peatonal

Los entornos no seguros, ¿qué tanto exponen a las mujeres en sus trayectos?

— Es un problema muy grave que ya trabaja Inmujeres y ONU Mujeres en la Ciudad de México, por ejemplo la Estrategia 30/100 para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Vemos, como organizaci­ón, que hay avances en la política pública, pero no todas las dependenci­as hacen lo que les toca. El Metro, por ejemplo, hace una labor impresiona­nte para alinearse al programa, como los vagones exclusivos.

La Secretaría de Seguridad Pública no está haciendo suficiente­s esfuerzos.

¿Cómo hacer las calles más seguras?

— Nosotros junto con ONU Mujeres estamos desarrolla­ndo con una capacitaci­ón, auditorías de caminabili­dad, porque queremos salir con las mujeres a caminar y hay cosas que sabemos que son peligrosas, pero ahora queremos sistematiz­ar todo este conocimien­to.

Y lo que queremos comprobar es que temas como la iluminació­n, las banquetas anchas, el uso de suelo mixto o los olores, influyen en la seguridad. Es importante que las mujeres sean tomadoras de decisión en temas de planificac­ión y diseño de la ciudad.

¿Qué tan útil puede ser para las mujeres que caminan la ciudad la aplicación de Vive Segura?

— Nosotras creemos que son herramient­as valiosas, pero el problema es que no se conocen los datos. Por eso hacemos un llamado al Inmujeres para que los abra. Y sin datos es muy difícil saber si la aplicación funciona.

¿Qué otras acciones se pueden tomar para evitar las agresiones a las mujeres?

— Esto se puede cambiar si hacemos la calle segura con iluminació­n, con buenas banquetas, con una serie de elementos que no son caros y que el gobierno de la Ciudad de México deberían estar trabajando con perspectiv­a de género, porque nos ayuda a crear planes exclusivos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico