Publimetro Ciudad de Mexico

La lucha contra el cáncer infantil

Transitar ante una enfermedad que probableme­nte es incurable no es fácil para nadie y menos cuando se trata de un niño con cáncer ¿cómo explicarle qué es lo que está viviendo y cuándo podrá reincorpor­arse a sus actividade­s cotidianas?

-

El cáncer en niños y adolescent­es representa la segunda causa de muerte en la edad pediátrica (entre 4 y 15 años) pero la primera por la que sufren enfermedad. Es un problema de salud pública y un padecimien­to de alto impacto físico, social y psicológic­o tanto para el niño como para su familia, además del impacto económico que también representa.

La tasa de mortalidad en nuestro país es de 5.3 por cada 100 mil habitantes, pero en adolescent­es esta cifra se incrementa casi al doble, pues es de 8.5 por cada 100 mil habitantes, destacó la doctora Farina Esther Arreguín González, académica de la Facultad de Medicina.

En países con un alto ingreso económico, como Estados Unidos, la sobrevida global en un niño que tuvo cáncer es de alrededor de 80%, es decir, que de 10 niños 8 se pueden curar, sin embargo, en nuestro país esto no es así, la sobrevida global a 5 años es de alrededor de 50%.

Para llegar a una alta tasa de curación es importante que se conjunten diferentes factores; primero, que los pacientes tengan acceso a un sistema de salud, lo cual en México está cubierto, porque quienes carecen de seguridad social tienen el seguro popular que cubre todos los tipos de neoplasias.

Otro factor sería que los médicos de primer contacto, a los cuales acuden los padres cuando su hijo está enfermo, tienen que sospechar que el niño puede tener cáncer y enviarlo lo más pronto posible a un centro de referencia acreditado para su tratamient­o.

La universita­ria realizó un estudio relacionad­o con el retraso en el diagnóstic­o y la referencia oportuna; a partir de los resultados se detectó que los papás tardan aproximada­mente dos semanas a partir de que sospechan que su hijo está enfermo y lo llevan con el médico de primer contacto; sin embargo, éste tarda alrededor de 105 días en enviarlo a un hospital especializ­ado.

“El cáncer infantil es curable si se detecta a tiempo, nosotros podemos llegar a esas altas tasas de curación que hay en otros países, pero tenemos que sospechar que existen y hacer la referencia oportuna a un centro especializ­ado”, puntualizó la doctora Arreguín.

 ??  ?? TEXTO: MARÍA LUISA SANTILLÁN / GRÁFICO: BEATRIX GUTIÉRREZ DE VELASCO / EDITOR: ALFONSO A. FERNÁNDEZ / COORDINADO­RAS DE INFORMACIÓ­N: NAIX’IELI CASTILLO Y CLAUDIA JUÁREZ / DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACIÓ­N DE LA CIENCIA / CIENCIAUNA­M@UNAM.MX
TEXTO: MARÍA LUISA SANTILLÁN / GRÁFICO: BEATRIX GUTIÉRREZ DE VELASCO / EDITOR: ALFONSO A. FERNÁNDEZ / COORDINADO­RAS DE INFORMACIÓ­N: NAIX’IELI CASTILLO Y CLAUDIA JUÁREZ / DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACIÓ­N DE LA CIENCIA / CIENCIAUNA­M@UNAM.MX

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico