Publimetro Ciudad de Mexico

Metro podrá retirar a los ambulantes sin policías

Antes esta facultad era exclusiva de los elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), por lo que las autoridade­s del organismo se lavaban las manos

- OMAR DÍAZ @omarogd

“Esta gerencia continuame­nte exhorta a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, al servicio de este organismo, a efecto de que diariament­e realicen dispositiv­os de seguridad en la red”

infonno el STC Metro

El Metro tendrá las atribucion­es necesarias para evitar el comercio informal dentro y fuera de sus instalacio­nes, al menos en el papel.

Este lunes entró en vigor el nuevo Estatuto Orgánico del Sistema de Transporte Colectivo, el cual, entre otras cosas, faculta a la Gerencia de Seguridad Institucio­nal del Metro y ya no a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) para retirar a los comerciant­es informales que se ubiquen dentro de las instalacio­nes y fuera de ellas, a menos de 25 metros de distancia.

“Llevar a cabo el retiro de personas que infrinjan las disposicio­nes legales aplicables (vendedores ambulantes) en los paraderos, vías, túneles, andenes, corredores, escaleras, accesos, salidas y zonas de distribuci­ón, así como de los espacios públicos adyacentes que se ubiquen en un radio de 25 metros considerad­os a partir de los límites perimetral­es de los lugares referidos, realizando cuando proceda su presentaci­ón al Juez Cívico correspond­iente”, precisa la Fracción XXI del Artículo 40 del estatuto.

¿Cómo funcionaba?

Por cuatro años, fueron los elementos de la PBI los encargados de combatir el comercio ambulante, aunque los resultados nunca fueron los esperados.

Además, la Gerencia de Seguridad Institucio­nal (personas de saco con logotipo del Metro) podrán asegurar la mercancía de los vendedores o cualquier otro objeto que obstruyan el libre tránsito de los usuarios dentro de las instalacio­nes. “En escaleras de acceso o salidas, y ponerlas a disposició­n de la autoridad competente”.

Se solicitó al Metro informació­n sobre cuánto personal labora en la gerencia, pero no se obtuvo respuesta. Fuentes cercanas a esta área informaron que desde ahí se extorsiona a los comerciant­es y se les cobra una cuota semanal para permitirle­s seguir vendiendo.

Se lavaban las manos

Hace unas semanas, el Metro informó, vía transparen­cia, que las acciones para el retiro de los vendedores ambulantes recaía de forma exclusiva en los elementos de la PBI.

“Esta gerencia continuame­nte exhorta a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, al servicio de este organismo, a efecto de que diariament­e realicen dispositiv­os de seguridad en la red a efecto de prevenir y erradicar la comisión de conductas ilícitas, así como no permitir que se haga mal uso de las instalacio­nes y la práctica del comercio informal en el STC”, informó el organismo.

El estatuto sólo entró en vigor en el papel, pues durante un recorrido por algunas entradas y salidas del Metro, todavía se observó la presencia de vendedores ambulantes que se localizaba­n a menos de 25 metros de distancia de las entradas y salidas.

 ?? | NICOLÁS CORTE, PUBLIMETRO ?? Los comerciant­es deben estar a 25 metros de las entradas y salidas del Metro.
| NICOLÁS CORTE, PUBLIMETRO Los comerciant­es deben estar a 25 metros de las entradas y salidas del Metro.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico