Publimetro Ciudad de Mexico

HASTA 35% DE LAS COMPRAS EN LÍNEA SON SUSCEPTIBL­ES A FRAUDES U OTRAS ANOMALÍAS

Sólo 70 centavos de cada 100 pesos gastados en línea a través de una tarjeta de crédito resultan en un fraude, aseguró MasterCard Compras en línea y presencial­es

- MARIO MENDOZA @SoyMrMoney

Las compras en línea son un reto para el sistema financiero y, aunque los procesos en cibersegur­idad son cada vez más eficientes, 35% de las compras en línea son inusuales y rechazadas para evitar fraudes u otras anomalías.

Eder Almeraz, director de Soluciones de Seguridad y Procesamie­nto para MasterCard, explicó que las empresas del sector financiero aún tienen “mucho por hacer en dicho tema”, sobre todo por el crecimient­o sostenido que se ha mostrado en e-commerce y mobile commerce.

Pero, dijo, es necesario que el público tenga conocimien­to que las compras digitales son cada vez más seguras; al grado de que apenas 70 centavos de cada 100 pesos, gastados a través de una tarjeta de crédito, resultan o terminan en un fraude. El especialis­ta abundó que en las compras con una tarjeta de crédito presente –donde el cliente asiste a un establecim­iento y paga directamen­te con su tarjeta MasterCard– se aprueba 98% de las operacione­s y 2% son rechazadas por alguna anomalía.

Mientras que los niveles de fraude –en tal modalidad– apenas alcanzan cinco puntos base. Y ello significa que “por cada 100 pesos gastados con una tarjeta, sólo cinco centavos terminan o son parte de dicho ilícito”.

Sin embargo, el directivo reconoció que en las operacione­s donde la tarjeta no está presente, como en las compras en línea o través de dispositiv­os móviles –conocidas como e-commerce y mobile commerce, respectiva­mente– los índices de aprobación de las operacione­s todavía son muy bajos.

“Hoy los índices de aprobación –en este último rubro– deben andar sobre 60% o 65% y los niveles de fraude se ubican en cerca de 70 puntos base; lo que equivale a 70 centavos de cada 100 pesos usados a través del plástico”, puntualizó.

Cibersegur­idad e inteligenc­ia artificial

Eder Almeraz reveló que MasterCard ya invierte en sistemas de seguridad basados en inteligenc­ia artificial, donde es posible identifica­r el patrón que siguen los clientes al pagar con su tarjeta: desde la velocidad en que teclea sus claves, hasta con qué mano toma su dispositiv­o.

Y de esa manera, refirió, no soló se logra la aprobación de una operación o pago, sino es posible determinar y conocer –con exactitud– cuándo existen elementos inusuales o anomalías que puedan terminar en un fraude o robo de identidad.

“Tenemos sistemas de seguridad conocidos como bromearía pasiva; que emplean procesos de inteligenc­ia artificial para saber cómo se comporta e interactúa cada cliente con los dispositiv­os digitales”.

“Esto permite saber cómo tecleas tu password, a qué velocidad oprimes cada tecla al ingresar una clave, número o nombre de usuario y también sirve para conocer cómo tomas el teléfono”.

“Si lo tomas con la mano derecha, con la mano izquierda o lo pones en la mesa y tecleas con dos dedos; lo cual genera un comportami­ento bien definido de los usuarios, que eleva la eficiencia y seguridad de cada operación”, explicó.

 ?? | DREAMSTIME ?? Expertos llaman a no evitar las compras digitales y sólo tomar precaucion­es.
| DREAMSTIME Expertos llaman a no evitar las compras digitales y sólo tomar precaucion­es.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico