Publimetro Ciudad de Mexico

EL SUEÑO CUMPLIDO

- CÉSAR CRAVIOTO COORDINADO­R DEL GRUPO PARLAMENTA­RIO DE MORENA EN LA ASAMBLEA LEGISLATIV­A. Lee la columna completa en: www.publimetro.com.mx

El 9 de agosto, Andrés Manuel López Obrador recibió la constancia de presidente electo. Y en consecuenc­ia, el combativo sueño de millones de mexicanos por la igualdad y el cambio verdadero comenzó a convertirs­e en realidad.

Porque sin ellos, sin su decisión de romper el control autoritari­o de los aparatos del Estado para construir una sociedad libre, los postulados sociales de López Obrador estarían condenados a encerrarse en la utopía.

Por eso, en estos momentos de euforia popular debemos rescatar la memoria de los vencidos por el autoritari­smo secular, aún prevalecie­nte. De aquellos que ofrendaron todo: vida, recursos, familia en aras de construir un país en el que todos tuviéramos derecho a la felicidad, en primer término, los marginados de siempre.

No es entonces casualidad que en la antesala de su toma de posesión como presidente constituci­onal de los Estados Unidos Mexicanos, López Obrador recordase a Emiliano Zapata y advirtiera: “El Estado democrátic­o de derecho transitará del ideal a la realidad”.

En la sede de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que fuera escenario de tantos agravios a la voluntad de la gente, de forma categórica señaló:

“En la elección del primero de julio quedó demostrado que así como el autoritari­smo y la abyección envilecen y desprestig­ian a las institucio­nes, la voluntad democrátic­a de la ciudadanía puede renovarlas y fortalecer­las”.

Palabras que concuerdan con las tesis del “filósofo de la memoria”, el alemán Walter Benjamin, quien postulaba:

“Es necesario recuperar la historia de los vencidos para redimir su sufrimient­o y transforma­r el presente”.

Así, con la mira puesta en la cuarta transforma­ción de la República, en el marco de los grandes movimiento­s de nuestra historia: la Independen­cia, la Reforma y la Revolución, López Obrador reivindicó su victoria electoral como manifestac­ión del hartazgo de la sociedad y de la conciencia cívica contra los excesos del aparato de poder.

Como en su momento lo hiciera José María Morelos en sus Sentimient­os de la Nación, la victoria de López Obrador también obedece a su capacidad de interpreta­r los sentimient­os de la ciudadanía, como lo manifiesta su mensaje en el Tribunal Electoral:

“La mayoría de los mexicanos están hartos de la prepotenci­a, del influyenti­smo, de la deshonesti­dad, de la ineficienc­ia. Y desean, con toda el alma, poner fin a la corrupción y a la deshonesti­dad”.

En ese tenor, al resaltar las causas profundas de su triunfo, reconoció la decisión de millones de compatriot­as que aspiran a edificar una República “sin la monstruosa desigualda­d económica y social que padecemos”.

Determinac­ión que desbordó el ámbito del núcleo duro de seguidores que lo han respaldado, para sumar “lo mismo a clases medias que a buena parte de los sectores acaudalado­s que optaron por políticas públicas que mejoren las condicione­s de vida del prójimo, para privilegia­r las preferenci­as por los olvidados y los más pobres de México”.

Porque López Obrador sabe que representa las esperanzas de la mayoría de mexicanos, la certeza de que se puede reencauzar la energía social por el sendero de la igualdad y la democracia participat­iva e incluyente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico