Publimetro Ciudad de Mexico

El mundo está listo para prevenir los ensayos nucleares

Publimetro investiga el estado de los artefactos bélicos ante el Día Internacio­nal contra los Ensayos Nucleares que se celebra el 29 de agosto

- DMITRY BELYAEV Metro World News TILMAN A RUFF,

Las bombas nucleares son el arma de destrucció­n masiva más mortífera y su uso sería desastroso tanto en términos de consecuenc­ias humanitari­as como medioambie­ntales. Las pruebas atmosféric­as de tales armas liberaron radiación a nivel mundial, pero fueron más devastador­as en el área alrededor de los sitios donde fueron usadas. Y aunque la mayoría de los Estados ya han probado sus armas muchas veces en el pasado –y tienen poca necesidad de llevar a cabo más pruebas– siguen siendo importante­s para los países que están empezando a construirl­as. Como, por ejemplo, Corea del Norte, el único país que ha hecho pruebas en el siglo XXI. Y eso es diferente de países como Rusia y Estados Unidos –que poseen más del 90% del arsenal nuclear mundial– que confían en que su arsenal funcionará.

“Sin embargo, después de seis pruebas, Corea del Norte ya ha anunciado que sabe lo suficiente y que no necesita hacer más pruebas”, dijo a Publimetro el Dr. Ferenc Jacob DalnokiVer­ess, científico residente y profesor adjunto del Centro James Martin para Estudios de No-proliferac­ión del Instituto Middlebury de Estudios Internacio­nales en Monterrey, Estados Unidos. “Los países que están empezando a desarrolla­r armas nucleares necesitan calibrar los códigos de sus computador­as que simulan la bomba, así como probar que el arma funcionará y producirá el rendimient­o de fisión nuclear (la fuente de energía cuando determinad­os átomos se dividen y producen una gran cantidad de energía en el proceso) como se espera”.

Actualment­e existe una moratoria de facto sobre los ensayos nucleares tras la negociació­n del Tratado de Prohibició­n Completa de los Ensayos Nucleares, abierto a la firma en 1996.

Un país que lleve a cabo un ensayo nuclear puede esperar una respuesta rápida de la comunidad internacio­nal, incluida la aplicación de sanciones, como se ha hecho contra Corea del Norte.

Desde el punto álgido de la Guerra Fría, según los expertos, se ha avanzado mucho hacia el objetivo de un mundo libre de armas nucleares. Los arsenales nucleares mundiales han caído más de 80% debido, en gran medida, a las reduccione­s entre Estados Unidos y Rusia. Pero lo difícil está por venir.

“Cuanto menor sea el número de armas nucleares, más importante será la verificaci­ón”, explicó Alexandra Bell, directora principal de políticas del Centro de Control de Armas y No Proliferac­ión, con sede en Estados Unidos. “Para complicar aún más las cosas, todos los Estados con armas nucleares tendrán que unirse al proceso de desarme y, dados los conflictos regionales, será más fácil decirlo que hacerlo”.

Añadió: “Afortunada­mente, conocemos los pasos que deben darse a continuaci­ón: soluciones a la crisis nuclear con Corea del Norte, garantizar que el programa nuclear de Irán sea sólo para fines pacíficos; una prohibició­n mundial permanente de los ensayos nucleares explosivos; y una prohibició­n mundial permanente de la producción de material fisible apto para armas. Ahí es donde nuestro enfoque colectivo debería estar 1032 ahora mismo”.

Lograr un mundo libre de armas nucleares también requeriría un cambio de paradigma en el pensamient­o de seguridad de los Estados poseedores de armas nucleares.

“Todo esto requeriría mucha voluntad política, innovación técnica y tiempo, pero es posible”, declaró Tytti Erästö, investigad­or en control de armas, desarme y no proliferac­ión del Instituto Internacio­nal de Investigac­ión para la Paz de Estocolmo, con sede en Suecia. “Los riesgos también podrían reducirse aumentando la transparen­cia,

¿Por qué el mundo está tan obsesionad­o con las armas nucleares?

727 88 217 47 — Las armas nucleares representa­n la amenaza existencia­l más grave para la salud y la superviven­cia de las personas y de la biósfera. Es un imperativo absoluto que no se vuelvan a utilizar nunca más. Si se conservan, inevitable­mente, por accidente o diseño, algún día se utilizarán. El futuro 3 2 6 1132 981 88 217 48 6 6 6 27 156 0 4 0 1 0 0 adoptando medidas de fomento de la confianza, retirando las armas nucleares de la alerta máxima y celebrando acuerdos de control de armamentos que reduzcan el número de armas nucleares”.

Y aunque el progreso parece prometedor, todas las potencias nucleares actuales pueden volver a los ensayos nucleares y mantener la capacidad para hacerlo. De hecho, en la última Revisión de la Postura Nuclear, la administra­ción Trump declaró explícitam­ente que Estados Unidos “mantendrá la capacidad de reanudar las

está en nuestras manos: o conseguimo­s el fin de las armas nucleares, o ellas conseguirá­n el fin de nosotros. Así que las armas nucleares exigen nuestra más alta atención. Las personas de todo el mundo están amenazadas por ellas y deben centrarse urgentemen­te en el imperativo humanitari­o de erradicarl­as.

¿Son importante­s los ensayos nucleares?

— La bomba de uranio altamente enriquecid­o que destruyó Hiroshima tenía un diseño muy simple de “cañón” y no necesitaba ser probada antes de ser usada. La bomba de plutonio que destruyó Nagasaki tenía un diseño de implosión más complicado y fue probada primero. Las explosione­s de 196.514 296.837 9.282 13.567 24.409 68 51 197.8 Septiembre 23, 1992 Octubre 24, 1990 Noviembre 26, 1991 Enero 27, 1996 Julio 29, 1996 Mayo 18, 1974 Mayo 28, 1998

“El uso de una pequeña fracción –menos del 1%– de los arsenales del mundo, causaría la alteración del clima global y la hambruna nuclear”

Septiembre 3, 2017 pruebas nucleares explosivas subterráne­as”. Y con la incierta situación de Corea del Norte, los ensayos nucleares pueden reanudarse en otros Estados.

“Deberíamos pensar en cómo será el mañana y en las medidas inmediatas que podemos tomar para reducir las amenazas”, concluyó Bell. “Necesitamo­s que personas de todo el mundo exijan que sus líderes se adhieran al Tratado de Prohibició­n Completa de los Ensayos Nucleares, para que podamos poner fin a los ensayos nucleares explosivos de una vez por todas”.

ensayos nucleares han sido fundamenta­les para el desarrollo de armas nucleares sofisticad­as y miniaturiz­adas. Con la excepción de Corea del Norte, los Estados con armas nucleares dejaron de realizar ensayos explosivos cuando desarrolla­ron formas de probar nuevos diseños de armas nucleares sin ensayos explosivos. Han seguido desarrolla­ndo nuevas armas nucleares mediante simulacion­es por computador­a, ensayos subcrítico­s, ensayos hidrodinám­icos y otros medios que no sean las explosione­s nucleares. Así que desafortun­adamente la suspensión de las explosione­s de ensayos nucleares por parte de todos los Estados no ha puesto fin al desarrollo de nuevas armas nucleares más precisas y “utilizable­s”.

profesor asociado del Instituto Nossal para la Salud Global de la Universida­d de Melbourne, con sede en Australia

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico