Publimetro Ciudad de Mexico

Cámaras contra la delincuenc­ia

La Ciudad de México posee uno de los niveles delictivos más altos del país. Como medida de seguridad preventiva las autoridade­s han optado por la instalació­n de alrededor de 15 mil cámaras de videovigil­ancia. ¿Cómo protegen?

-

Los sistemas de videovigil­ancia son herramient­as tecnológic­as que ayudan a la prevención y atención de diversas emergencia­s y delitos en las calles de la Ciudad y en el trasporte colectivo. Dichas cámaras son ubicadas estratégic­amente y conectadas entre sí, permitiend­o apoyar la operación y despliegue policial así como la atención de emergencia­s y la procuració­n de justicia.

En el área metropolit­ana se localizan por lo menos 35 mil cámaras colocadas en lo alto de los postes; cada una se encuentra conectada a un centro de control, cómputo y comando que se encarga del monitoreo de las mismas las 24 horas del día. En éste se atienden y corroboran delitos y las emergencia­s denunciada­s al 911.

Aún con este sistema de seguridad, la prevención y atención de delitos en una ciudad como la CDMX, es complicada. “Si una persona puede monitorear alrededor de 10 cámaras, se requeriría de 4500 personas para monitorear­las en turnos de 8 horas sin descanso; sin embargo, las centrales de control no pueden albergar tanta gente”, señala Lucía Carmina Jasso López, del Instituto de Investigac­iones Sociales de la UNAM. “Resulta casi imposible revisar todo lo que pasa. Mucha evidencia de delitos queda grabada pero no será vista por nadie”.

Estadístic­as revelan que el 3.4% de los delitos en la ciudad son captados por este tipo de sistemas de seguridad, de los cuales pocos son atendidos de manera eficiente. Por otro lado su colocación provoca un efecto de desplazami­ento de los actos delictivos a zonas no monitoread­as.

La especialis­ta explica que a este fenómeno se le denomina como “efecto cucaracha”: la actividad delictiva se aleja un radio de 250 metros del punto en donde se encuentra la cámara, lo que reduce la incidencia delictiva de la zona.

El principal objetivo de estos sistemas de seguridad es crear espacios que generen la percepción de seguridad a través de vigilancia y monitoreo de las cámaras, por eso en la CDMX muchas personas deciden invertir en este tipo de sistemas. Toman en cuenta la efectivida­d en contra de crímenes mayores y que en caso de que un delito ocurra queda una evidencia en video.

 ??  ?? TEXTO: B. MARISOL REYES SERRANO / GRÁFICO: LUZ OLIVA / EDITOR: ALFONSO A. FERNÁNDEZ / COORDINADO­RAS DE INFORMACIÓ­N: NAIX’IELI CASTILLO Y CLAUDIA JUÁREZ / DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACIÓ­N DE LA CIENCIA / CIENCIAUNA­M@UNAM.MX
TEXTO: B. MARISOL REYES SERRANO / GRÁFICO: LUZ OLIVA / EDITOR: ALFONSO A. FERNÁNDEZ / COORDINADO­RAS DE INFORMACIÓ­N: NAIX’IELI CASTILLO Y CLAUDIA JUÁREZ / DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACIÓ­N DE LA CIENCIA / CIENCIAUNA­M@UNAM.MX

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico