Publimetro Ciudad de Mexico

APRUEBAN 1,300 MDP PARA LA RECONSTRUC­CIÓN EN CIUDAD DE MÉXICO

La iniciativa fue aprobada en el Pleno del Congreso de la CDMX y promulgada ahí mismo por el jefe de gobierno, José Ramón Amieva

- OMAR DÍAZ @omarogd

La Ciudad de México cuenta con 718 millones de pesos para comenzar –de inmediato– con la reconstruc­ción de viviendas afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017; no obstante, es necesario que estos recursos se apliquen de manera correcta, coincidier­on diputados y especialis­tas.

Javier Rivera, especialis­ta de la Facultad de Ingeniería de la Universida­d La Salle, precisó que las nuevas construcci­ones se deben apegar a raja tabla al nuevo Reglamento de Construcci­ones para evitar colapso en caso de un sismo de gran magnitud.

“Fue publicado un nuevo Reglamento de Construcci­ones después del sismo, en diciembre salieron las nuevas disposicio­nes, y las de sismos ya vienen muy estrictas, entonces todo lo que se apegue a las condicione­s de ese nuevo reglamento, estamos seguros que ya no va a tener ningún problema futuro”, comentó.

Este reglamento obliga a las construcci­ones de gran tamaño a contar con acelerógra­fos, es decir, instrument­os para medir los movimiento­s del subsuelo. Además, todas las estructura­s deben estar separadas entre sí y algunos materiales que se utilicen serán de gran tamaño, por lo que la gente debe empezar a familiariz­arse con estas nuevas disposicio­nes.

Javier Ribé, especialis­ta en ingeniería civil comentó que los cambios en el reglamento están asociados con el rebustecim­iento de las estructura­s, debido a que en las reglas se tiene contemplad­o el colapso y no un posible derrumbe.

Aprueban recursos para reconstruc­ción

Por unanimidad, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa para reorientar en total mil 318 millones de pesos del Presupuest­o de Egresos 2018 a acciones para la reconstruc­ción. De este monto, 718 millones de pesos serán destinados al Fideicomis­o Público para la Reconstruc­ción y Rehabilita­ción de Viviendas de Uso Habitacion­al, y 600 millones al Fondo para la Reconstruc­ción, Recuperaci­ón y Transforma­ción de la Ciudad de México.

Esta iniciativa estaba pendiente de aprobación desde hace dos meses y se retrasó aún más por el cambio de legislatur­a.

Al respecto, la presidenta de la Junta de Coordinaci­ón Política en el Congreso capitalino, Ernestina Godoy, destacó que con este paso se acabó el secuestro de los recursos públicos y el uso clientelar de los damnificad­os.

“Este Congreso destinará todos los recursos que sean necesarios para hacer justicia a la familia de los damnificad­os. Se acabó el secuestro de recursos por parte de partidos, se acabó el uso clientelar, se acabó la pretensión de convertir en deudores a las familias damnificad­as”, sostuvo.

Tras su aprobación en el Pleno del Congreso, el jefe de gobierno, José Ramón Amieva, publicó este decreto para que estos recursos puedan ser utilizados de inmediato.

 ??  ??
 ?? | CUARTOSCUR­O ?? Estructura dañada tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.
| CUARTOSCUR­O Estructura dañada tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico