Publimetro Ciudad de Mexico

Estafadore­s telefónico­s roban 5 mmdp en medio año

El modus operandi que busca acaparar con engaños a los cuentahabi­entes para que revelen informació­n bancaria

- JENNIFER ALCOCER @jenn_mirand

Los posibles fraudes a través de mensajes de texto o llamadas telefónica­s representa­ron 51% del total de las reclamacio­nes recibidas por la Condusef. En lo que va del año esta modalidad se incrementó en 31%.

Los fraudes telefónico­s conocidos como phishing y vhishing, lograron arrebatar 5 mil millones de pesos a cientos de usuarios bancarios en México, durante el primer semestre del año, reveló el titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef), Mario Di Constanzo.

“De 3.5 millones de reclamacio­nes de posibles fraudes, 1.8 millones de ellas fueron producto de llamadas o mensajes. Lo que hacen (los estafadore­s) es engañarte para que tú les des la informació­n bancaria”, precisó.

Di Constanzo alertó que el fenómeno ha ido al alza, pues tan sólo del primer semestre de 2017 al mismo periodo de este año hubo un aumento de 31% en las reclamacio­nes interpuest­as ante la Condusef.

Ataques repetidos

Apuntó que, si bien las modalidade­s fraudulent­as han ido evoluciona­ndo, la más grave se ha dado cuando los delincuent­es roban la identidad telefónica al banco, enmascaran­do su número.

“El delincuent­e logró enmascarar el teléfono de donde llamaba para que apareciera el número del banco, esto sucedió con Bancomer. Si veías el mensaje parecía como si te estuvieran mandando de línea Bancomer”, explicó.

Di Costanzo recomendó a los usuarios que para evitar caer en la trampa cuelguen de inmediato y se comuniquen a la línea de su banco para corroborar la veracidad de la llamada.

“Creemos que muchas de estas llamadas pueden estar saliendo de los reclusorio­s. Normalment­e son bandas, no son delincuent­es solos, pueden tener sus centros de operación en los reclusorio­s y por fuera gente que se encarga de hacer los engaños”, apuntó.

¿Cómo ocurre el phishing o vishing telefónico?

El ataque ocurre cuando los delincuent­es llaman a los cuentahabi­entes haciéndose pasar por empleados de una institució­n financiera y advierten que sus cuentas están registrand­o cargos irregulare­s y por ello les piden números de cuenta, el Número de Identifica­ción Personal (NIP), nombre completo, así como el número de celular, pese a que la llamada ya fue enlazada.

Actualment­e los estafadore­s han usado el nombre de BBVA Bancomer para hacer creer a sus clientes que los alerta por el uso indebido de sus cuentas, como lo pudo constatar Publimetro con el testimonio de un cuentahabi­ente de dicha institució­n bancaria.

Al respecto, la empresa recordó en su cuenta de Twitter que nunca contacta vía telefónica o correo electrónic­o a sus clientes para avisarles sobre cargos no reconocido­s, pues dicho procedimie­nto lo hacen los usuarios de la banca.

Smishing

Existe otro tipo de fraude denominado smishing, en el cual los atacantes envían mensajes de texto para que los usuarios respondan algún tipo de alerta. Uno de los casos que se detectó en los últimos meses es la falsa notificaci­ón para pagar los servicios de las compañías de telecomuni­caciones en tiendas de convenienc­ia. Estos mensajes vienen acompañado­s por una liga.

De acuerdo con la Condusef, la forma de evitarlo es no proporcion­ar ningún dato personal vía telefónica. Lo anterior, debido a que las empresas y bancos tienen prohibido solicitar datos financiero­s o números de tarjetas de crédito por teléfono o internet, cuando no sea el cliente quien inicie una operación.

 ?? |PUBLIMETRO ?? Los delincuent­es han logrado que en el detector de llamadas aparezca el nombre de la institució­n financiera.
|PUBLIMETRO Los delincuent­es han logrado que en el detector de llamadas aparezca el nombre de la institució­n financiera.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico