Publimetro Ciudad de Mexico

Dos nuevos partidos políticos van por su registro oficial en México

El INE tendrá abierto el registro a partir del 7 de enero del próximo año para que las organizaci­ones ciudadanas manifieste­n su interés

- JENNIFER ALCOCER @jenn_mirand

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibirá –a partir del próximo 7 de enero y hasta el 31 de ese mes– las solicitude­s para conformar nuevos partidos políticos a nivel nacional, por lo que se prevé que al menos dos organizaci­ones intenten sumarse a este proceso.

El primero de ellos es el del ex presidente Felipe Calderón, quien en noviembre pasado renunció a su militancia del PAN y adelantó que estaba interesado en crear su propio instituto político, luego de señalar que una “camarilla” controlaba el partido albiazul que había abandonado por completo los principios fundamenta­les.

Incluso dejó entrever que en esta nueva tarea estaría acompañado de su esposa Margarita Zavala, quien en la elección pasada contendió de forma independie­nte por la Presidenci­a de la República.

En segundo lugar se estima un registro por parte de los seguidores del extinto partido Nueva Alianza (NA), que perdió su registro en octubre y actualment­e se encuentra en proceso de extinción. Esto luego de que en los comicios del 1 de julio no alcanzó el umbral requerido como mínimo fijado en 3% de los votos para conservar su registro.

Dicha organizaci­ón –con vocación magisteria­l– cuenta con presencia en 19 estados: Aguascalie­ntes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

Determinan los requisitos

En la sesión extraordin­aria de este miércoles, el pleno del INE también determinó todos los lineamient­os a los que deberán apegarse quienes quieran consolidar una nueva organizaci­ón política.

Actualment­e, existen ocho partidos políticos con registro a nivel nacional: PRD, PRI, PAN, PT, PVEM, Morena, MC y PES; aunque este último se encuentra con un proceso legal en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en donde busca conservar su presencia.

La ley electoral estima que cada seis años –luego de las elecciones presidenci­ales– se abre el periodo para este registro.

Al expresar su postura, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello precisó que no supone un incremento en los recursos a los partidos, ya que “más partidos no significa más dinero, sino más actores en dónde se distribuye”.

“Este instructiv­o que se plantea es el mapa para que una organizaci­ón de ciudadanos pueda acceder a la competenci­a nacional en la toma de decisiones. Las puertas del sistema de partidos, democrátic­o, plural, y diverso como el mexicano, debe tener las puertas abiertas, del mismo modo que las puertas de salida deben estar abiertas cuando no existe el respaldo ciudadano”, precisó.

 ?? |CUARTOSCUR­O ?? El registro de nuevos partidos se abre cada seis años.
|CUARTOSCUR­O El registro de nuevos partidos se abre cada seis años.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico