Publimetro Ciudad de Mexico

VOLKSWAGEN CAMBIA FÓRMULA DE NEGOCIO

- TAQUÍMETRO MEMO LIRA TWITTER: @MemoLiraP * Esta columna sólo refleja el punto de vista de su autor.

Esta semana pude platicar con Edgar Estrada, director de la marca Volkswagen en México y exitoso mexicano dentro del grupo. Hoy, al frente de Volkswagen, los números indican una baja en el volumen de venta de la marca. Sin embargo, luego de escuchar su lógica y razonamien­to, pude entender su estrategia. Uno de los pilares del negocio automotriz es la rentabilid­ad de los distribuid­ores, la cual se logra con el margen –cada día más pequeño– por unidad vendida, y por ello tener vehículos más equipados, con un precio superior o en un segmento más elevado de confort o tecnología, da como resultado mejores resultados en los balances de los empresario­s encargados de la distribuci­ón. Sucede que VW está cambiando su negocio a camionetas por lo que el volumen ha caído pero el precio de venta es más elevado, ergo mayor margen y por tanto no vimos muchos compactos, pero sí Teramont, Tiguan e inclusive el nuevo Jetta en las calles, que se posiciona en el top 3 de ventas en su segmento. Aún así, llegarán nuevas versiones de sus autos más bajos como el nuevo Gol en el primer mes de 2019, y mantiene su visión de ofrecer la mejor relación precio valor en cada vehículo. Pregunté por Arteon, un VW cuatro puertas que podría llegar a más de un millón de pesos, pero aún tiene dudas de traerlo.

El ejecutivo ya prepara la infraestru­ctura de sus autos eléctricos, para contar con la seguridad 100% para el cliente en su venta y uso en el país: “Lo preparamos para ya en menos de cuatro años, electrific­ar a VW es la tendencia de la marca a nivel mundial”, comenta Edgar Estrada. Conclusión, distribuid­ores contentos, más SUV y eléctricos. La reestructu­ra de VW a nivel mundial enfocada en estos resultados, seguro usted lo notará en distribuid­ores y los autos que arrancarán su mirada en breve.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico