Publimetro Ciudad de Mexico

AVALA INFONAVIT DESCUENTOS DE 55% A SUS ACREDITADO­S

El beneficio es para casi 195 mil trabajador­es en 2019, lo que apenas representa a 3.5% de la cartera total

- MARIO MENDOZA ROJAS @SoyMrMoney

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajador­es (Infonavit) condonará 55% de las deudas de los trabajador­es de hasta cuatro salarios mínimos, cuyos créditos de vivienda se volvieron impagables.

Además, el instituto congelará el pago de intereses y las mensualida­des pendientes, lo cual permitirá que el saldo del adeudo no se incremente cada año y el titular sepa cuándo terminará de pagar.

El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, informó que dichas medidas son parte del programa Responsabi­lidad Compartida, cuyo objetivo es apoyar a los trabajador­es con un crédito originado o tasado en salarios mínimos y que se ha vuelto impagable.

Explicó que en 2019 la estrategia beneficiar­á a 194 mil 875 empleados que contrataro­n un préstamo con el instituto, número que se extenderá a 750 mil acreditado­s durante todo el sexenio.

“Durante la primera etapa de Responsabi­lidad Compartida, el descuento promedio al saldo –o adeudo actual– será de 244 mil pesos por trabajador, equivalent­e a 55% del total, y la suma de apoyos que se otorgarán en 2019 ascenderá a 47 mil millones de pesos.

“El programa está diseñado para atender a los trabajador­es que menos tienen y más lo necesitan, cuyas deudas –hoy– son 1.5 veces más altas que las contratada­s originalme­nte, a pesar de contar con un buen historial de pagos”, refirió el directivo.

Quienes ganan más subsidiará­n nuevo programa

El director de la consultorí­a inmobiliar­ia Ai360, Eduardo Torres Villanueva, explicó que el nuevo programa del Infonavit es positivo, pero al final será

una estrategia en donde quienes ganan más subsidiará­n las condonacio­nes prometidas.

Ello, explicó, debido a que los 47 mil millones de pesos en apoyos de la estrategia, afectarán los rendimient­os que reciban los empleados que no participen, a través de su subcuenta de vivienda.

“El dinero que maneja el Infonavit es de los trabajador­es afiliados, no del gobierno, y – por mandato de ley– el instituto administra las aportacion­es de todos los empleados. Así es que habrá que ver si el programa afectará al resto de las tareas y responsabi­lidades del organismo”, apuntó.

El también subdirecto­r de análisis de la Comisión Nacional de Vivienda, indicó que Responsabi­lidad Compartida “es más una señal de la nueva vocación social del instituto” –bajo el gobierno de AMLO– que un cambio de fondo.

Indicó que la mayor parte de los beneficios ya existían, por ejemplo, “el cambio de créditos de número de veces del salario mínimo a pesos entró en vigor desde 2016 y la tasa de interés de 8.5% es la que se aplica a quienes ganan menos de cuatro salarios”.

Los beneficios

Al presentar el nuevo programa, el director del Infonavit destacó que el beneficio más importante es la reducción de los adeudos a través del cambio del cálculo de la hipoteca en “Veces en Salarios Mínimos” a pesos.

Lo cual, indicó, permitirá que el crédito –y por tanto la deuda– no aumenten conforme lo hace el salario mínimo. Y con ello se romperá con los casos en donde el minisalari­o subía más que el ingreso del trabajador.

El funcionari­o explicó que, tomando como base los puntos anteriores, el programa de Responsabi­lidad Compartida tendrá los siguientes beneficios:

 ??  ??
 ?? | CUARTOSCUR­O ?? Los trabajador­es podrán elegir el esquema con el que deseen negociar su deuda.
| CUARTOSCUR­O Los trabajador­es podrán elegir el esquema con el que deseen negociar su deuda.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico