Publimetro Ciudad de Mexico

Sextorsión, más común en mujeres de 16 a 30 años

- JENNIFER ALCOCER

El Frente Nacional para la Sororidad encontró que la población femenina de entre 16 y 30 años es la más vulnerable a la sextorsión por parte de sus ex parejas sentimenta­les.

En el marco del Día de San Valentín, Olimpia Coral Melo, feminista e integrante de este colectivo, explicó que aún cuando esta situación es cada vez más común, no existen herramient­as legales que castiguen estos hechos ni organizaci­ones que brinden apoyo y acompañami­ento.

Explicó que la sextorsión se define como el chantaje hacia una persona por parte de sus ex parejas para que no se difundan imágenes íntimas que se compartier­on mientras estaban juntos.

En una entrevista con Publimetro, precisó que a la

semana reciben al menos nueve solicitude­s de apoyo, en los que 80% es de chicas que son expuestas en redes sociales por sus ex parejas y a quienes se les exigen más fotos íntimas y hasta depósitos en efectivo para no liberar el material.

Detalló que en el Frente lograron desarrolla­r una definición para la violencia digital que se apegue a la perspectiv­a de género y que proteja a las mujeres, acotando la afectación a tres bienes tutelados por la norma: la dignidad, intimidad y vida privada de las mujeres

Con base en estas acotacione­s existen dos tipos de violencia digital. La primera de tipo sexual en internet o cibernétic­a; que implica la sextorsión, difusión de contenido íntimo sin consentimi­ento y la trata virtual de personas.

La segunda es de psicología­s de acoso; el acecho, stalking, ciber persecució­n, robo de datos personales con fines lucrativos, robo de identidad, extorsión visual y acoso en espacios digitales.

 ?? |DREAMSTIME ?? No existen armas legales suficiente­s para combatir este problema.
|DREAMSTIME No existen armas legales suficiente­s para combatir este problema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico