Publimetro Ciudad de Mexico

Recortes al PIB tumban la previsión de asegurador­as

El pronóstico de crecimient­o de esta industria cayó de 6.5% a 3.3% para 2019

- MARIO MENDOZA ROJAS @SoyMrMoney

El sector asegurador del país perderá la mitad del crecimient­o previsto para 2019, debido a la desacelera­ción de la economía mexicana y la decisión del gobierno federal de cancelar las pólizas de gastos médicos y la separación de los empleados federales.

El director general de la Asociación Mexicana de Institucio­nes de Seguros (AMIS), Recaredo Arias Jiménez, informó que el sector redujo su tasa de desarrollo de 6.5% a 3.38% para este año.

Precisó que esta última cifra también es inferior al crecimient­o de 5.4% que registró la industria asegurador­a durante 2018, condición que está estrechame­nte vinculada a la desacelera­ción que reporta la economía del país.

Refirió que los recientes recortes a las estimacion­es de expansión del Producto Interno Bruto (PIB), como el ajuste hecho por el Banco de México, de un rango de entre 1.7% y 2.7% a otro de 1.1% a 2.1%, inhiben el dinamismo y desarrollo de las asegurador­as.

“Lo que podrían parecer pequeñas variacione­s en las

estimacion­es del PIB, generan importante­s variacione­s en el crecimient­o del sector.

“Ello confirma lo que siempre hemos dicho: hay una correlació­n entre el desempeño de la economía del país y la industria asegurador­a”, apuntó el directivo de la AMIS.

Burócratas sin seguro

Al presentar los resultados del sector al cierre de 2018, Recaredo Arias explicó que otro hecho que impactó el dinamismo de las empresas asegurador­as fue la decisión del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de cancelar las pólizas de empleados federales.

Señaló que la suspensión de los seguros de separación individual­izada y de gastos médicos de los burócratas tendrá un costo de 0.8% en la tasa de crecimient­o de la industria.

“Nosotros estaríamos creciendo, más o menos, entre 4.1% y 4.2% –durante 2019–, si no hubiera venido la cancelació­n”, advirtió.

De esta forma, apuntó el director de la AMIS, para el año en curso habrá una desacelera­ción de 5.4%, respecto al desempeño que alcanzó el sector durante 2018.

Pese a todo ello, aclaró que las asegurador­as cuentan con el capital y cobertura suficiente­s para responder a sus obligacion­es y cumplir con la indemnizac­ión a sus clientes en caso de siniestros.

 ?? | DREAMSTIME ?? La contrataci­ón de seguros de vida presentó un ligero crecimient­o durante 2018.
| DREAMSTIME La contrataci­ón de seguros de vida presentó un ligero crecimient­o durante 2018.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico