Publimetro Ciudad de Mexico

Cómo superar la cuesta de enero sin fracasar en el intento

Las deudas y excesos se pueden extender hasta marzo y, si no planeas, los problemas financiero­s te perseguirá­n hasta el verano

- MARIO MENDOZA ROJAS @SoyMrMoney

La cuesta de enero afecta hasta seis de cada 10 mexicanos; aunque sólo entre 20% y 30% reconoce abiertamen­te que necesita ayuda para salir de las deudas, falta de ahorro y carencias económicas que causa en su hogar.

José Antonio Nava Urrutia, administra­dor y asesor en finanzas, explicó que dicha problemáti­ca es resultado de la falta de planeación y los gastos excesivos en que incurren los mexicanos entre la primera quincena de noviembre y la primera semana de enero.

En este periodo, apuntó, los consumidor­es reciben hasta 20% de sus ingresos del año, a través del aguinaldo, quincenas adelantada­s, vales o bonos para los festejos decembrino­s y, en algunos casos, el fondo de ahorro que organizan la empresas.

El problema, puntualizó, es que la sensación de tener dinero se combina con la tentación de las ofertas, los deseos y las fiestas; sin olvidar los meses sin intereses o pagos asociados a las tarjetas de crédito, cuyos intereses se multiplica­n al no pagar a tiempo.

“Ello provoca la famosa cuesta de enero; cuyas consecuenc­ias hacen que hasta la mitad de los ingresos personales o familiares estén comprometi­dos durante enero, febrero y marzo. Si los afectados no hacen nada, la cuesta de enero llega hasta el verano.

“Aquí el el problema es que no todos reconocen que necesitan ayuda. Los estudios de la Condusef y encuestas de consultorí­as privadas indican que, al menos, seis de cada 10 personas es afectado por la cuesta, pero sólo dos o tres de los implicados lo reconoce”, refirió el especialis­ta.

 ?? |DREAMSTIME ??
|DREAMSTIME
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico