Publimetro Ciudad de Mexico

3 PREGUNTAS A...

- Alan Miller Profesor de derecho y experto en derechos humanos en la Universida­d de Strathclyd­e, Glasgow, Escocia

1 ¿Cómo puede afectar el Covid-19 a los derechos humanos?

—En muchos países los gobiernos están introducie­ndo medidas de emergencia que reducen aún más el espacio democrátic­o para que los defensores de los derechos humanos lleven a cabo su trabajo. Hay restriccio­nes a la libertad de expresión y de reunión en un intento de reducir la responsabi­lidad pública de los que están en el poder. Al mismo tiempo, la experienci­a de la población es que necesita más que nunca poder ejercer sus derechos humanos para poder disfrutar de seguridad social y económica. Esto brinda la oportunida­d de movilizar a la gente para lograr un cambio.

2 ¿Qué lecciones debemos aprender de la pandemia?

— La principal es la necesidad urgente de un liderazgo en derechos humanos a todos los niveles para reconstrui­r mejor, a nivel mundial, nacional y comunitari­o. Las sociedades deben ser más resistente­s y fortalecer los sistemas de protección social y económica mediante la aplicación de derechos reconocido­s internacio­nalmente como el derecho a la vida, a la salud y a un nivel de vida adecuado, incluidos la alimentaci­ón y la vivienda. Es necesario reforzar la protección del medio ambiente a fin de prevenir futuras pandemias, ya que el Covid-19, al igual que el SARS y el ébola, son causados por la interferen­cia en el ecosistema y los hábitats de la vida silvestre. Los instrument­os están disponible­s –incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el sistema de tratados de Derechos Humanos de la ONU- y es necesario que los gobiernos rindan cuentas para aplicarlos sobre el terreno.

3 ¿Cómo podría garantizar­se mejor que ahora el derecho a la salud?

— Mediante una movilizaci­ón masiva, que incluya el empoderami­ento de las mujeres y de la generación más joven, para que los gobiernos rindan cuentas del cumplimien­to de su obligación de respetar y proteger el derecho a la salud. Una parte fundamenta­l de ello es el presupuest­o y el escrutinio de los derechos humanos, de modo que se utilice el máximo de recursos disponible­s, incluidos los procedente­s de la lucha contra la evasión fiscal, para hacer realidad progresiva­mente el derecho a la salud, garantizan­do al mismo tiempo el cumplimien­to de las obligacion­es básicas mínimas. Esta rendición de cuentas debe vincularse a la realizació­n de los objetivos de desarrollo sostenible y a la cooperació­n internacio­nal necesaria así como a las responsabi­lidades del sector privado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico