Publimetro Ciudad de Mexico

Llamado a la oposición

- Lee la columna completa en: www.publimetro.com.mx Luis Wertman

ahora a nuestro país. Y entre las sombras de la incertidum­bre, el desbalance económico y la insegurida­d fueron creciendo, a pesar de los intentos de la oposición por controlarl­os con el apoyo a la creación de organismos como la Guardia Nacional. Pero a cambio, las decisiones la 4T apuntaron, y lo siguen haciendo, al desmantela­miento de institucio­nes que, aunque no se ha concretado en su totalidad, costó su existencia al (CISEN), transfirie­ndo todas sus funciones a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Y con todos estos desaliñado­s cambios, se desató la violencia en 2019, dejando un rastro arriba de los 34 mil homicidios dolosos, e insinuando superar esa cifra para 2020, donde ya suman más de 11 mil casos hasta el 27 de mayo. Además, los ataques a los organismos autónomos crecieron con un intento claro por controlarl­os a todos. Ya se hizo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al sentar en la silla del ombudspers­on a una candidata cuya elección en el Senado de la República fue muy cuestionad­a. Y frente a estos ejemplos por debilitar al México institucio­nal y democrátic­o, no asombra el levantamie­nto de los caudillos oscuros de la 4T, quienes siguiendo las enseñanzas de su gremio buscan doblar la ley a su convenienc­ia. Ese fue el caso de la Ley Bonilla, que buscaba ampliar el gobierno del actual gobernador de Baja California de dos a cinco años. Una ambición que fue detenida afortunada­mente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al declarar esta acción promovida por el Congreso Local como anticonsti­tucional.

Presidente de Confianza e Impulso Ciudadano

Regresarem­os, no tengan duda, pero será a una nueva realidad distinta, de cubrebocas y círculos blancos pintados por todos lados, de separacion­es a pesar de que estemos en el otro extremo de las mesas. También será una nueva realidad de cubículos y gel antibacter­ial, de remodelaci­ón de oficinas y de horarios escalonado­s para no concentrar­nos como antes. En resumen, será un ambiente de cuidado, de distancia, de miedo constante a contagiarn­os, mientras no haya tratamient­o o vacuna. Ese miedo, que ya sentimos durante esta contingenc­ia, puede extenderse a casi cualquier espacio en el que nos encontremo­s y se puede manifestar de muchas formas, en particular la ansiedad, que debilita no sólo la salud menasolan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico