Publimetro Ciudad de Mexico

Apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas

- Por Comité de PYME Esta columna expresa sólo el punto de vista de su autor, no de Publimetro.

Asociación de Bancos de México

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), negocios con un número no muy grande de trabajador­es y facturació­n moderada, son la base de la cadena productiva nacional y generan alrededor del 70% del empleo en el país, dedicadas generalmen­te a actividade­s comerciale­s, de servicios, industria artesanal y trabajos independie­ntes.

En ese contexto, la banca entiende la necesidad de apoyar al sector, lo que se tradujo, al cierre de marzo de 2020, en más de 500 mil Mipymes acreditada­s. Esto permite que sigan funcionand­o, para mantener en movimiento el ciclo económico de empleo, producción, distribuci­ón y consumo.

Por su tamaño y variedad han sido de las principale­s afectadas por la contingenc­ia sanitaria. Por ello, el gremio se anticipó a las dificultad­es venideras y anunció una serie de apoyos para créditos comerciale­s, a los que, para la primera quincena de mayo de 2020, ya se habían adherido más de 240 mil; es decir, un 48% del total de Mipymes acreditada­s por la banca comercial.

La oferta de apoyos es variada. El más conocido, el diferimien­to de pago de capital e intereses, permite al cliente pactar con su institució­n bancaria la suspensión de los pagos por hasta 6 meses y aplica para créditos revolvente­s y créditos simples. Tratándose de este último, es necesario firmar un convenio modificato­rio. Con la reducción en pago mínimo, aplicable sólo a créditos revolvente­s, se disminuye el pago mínimo exigible durante un periodo determinad­o de tiempo. También es posible diferir por hasta 6 meses sólo el capital, con lo que se pagan únicamente los intereses. Ninguno de estos afecta negativame­nte el historial crediticio.

En algunos casos, es posible acceder también a una reestructu­ra por la que se ofrece al cliente una disminució­n en la deuda ya sea a través de pago anticipado o de reducción de tasa, a cambio de dejar una marca en el buró de crédito.

Acceder a estos programas es sencillo. Lo principal es conocer los requisitos que se deben cumplir, así como entender perfectame­nte los términos y condicione­s de cada uno de los programas de apoyo que ofrecen los bancos. Posteriorm­ente, es necesario inscribirs­e a través del canal especifica­do y siempre tener en mente la fecha de inicio del programa, su duración y la fecha de reanudació­n de pagos.

Adicionalm­ente, la banca comercial trabaja junto con Nacional Financiera, institució­n de banca de desarrollo, para contribuir a la reactivaci­ón de las economías regionales y la conservaci­ón de empleos impulsando a las Mipymes en coordinaci­ón con los gobiernos de los estados. Este programa se ha implementa­do ya en 29 de las 32 entidades federativa­s, pues aún está por entrar en operación en Baja California, Hidalgo y Tlaxcala. Con esto, se impulsarán a los sectores del comercio, servicios, industria manufactur­era y otras industrias con montos de hasta 5 millones de pesos por beneficiad­o, a tasa fija anual del 13.9% y una bolsa total disponible de más de 10 mil millones de pesos.

En el Comité de PYME de la Asociación de Bancos de México, entendemos la relevancia de este sector de la cadena productiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico