Publimetro Ciudad de Mexico

El Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) responde:

-

¿Qué es la carta porte?

— Es un documento que acredita la legal estancia y tenencia de los bienes o mercancías durante su traslado en territorio nacional, así como identifica­r el origen y destino de las mismas. Con la carta porte se puede emitir un Comprobant­e Fiscal de Ingreso (CFDI), el cual permite identifica­r los montos de la retención de IVA que se efectúan por concepto de servicios de autotransp­orte

¿Cuáles son sus beneficios?

— Al emitir un CFDI de ingreso, permite identifica­r los montos de la retención de IVA que se efectúan por concepto de servicios de autotransp­orte. Informar respecto a las mercancías, orígenes, puntos medios, destinos, la propietari­a o propietari­o, arrendatar­ias o arrendatar­ios y operadoras u operadores que interviene­n en el traslado de mercancías. Fortalecer el comercio formal, combatir la informalid­ad y el contraband­o.

¿Quiénes deben emitir el CFDI con complement­o Carta porte?

— Si te dedicas al traslado de bienes o mercancías, emite un CFDI de tipo Ingreso con complement­o carta porte y ampara el cobro por el servicio que estás prestando, así como el traslado en territorio nacional. Por ejemplo, si te contratan para transporta­r un lote de zapatos desde Guanajuato a la CDMX en un camión de carga, deberás emitir una factura electrónic­a de ingreso con complement­o Carta porte. Si te contratan para transporta­r mercancía de un lugar a otro, dentro de la misma ciudad (sin transitar por carreteras federales), deberás emitir una factura electrónic­a de tipo ingreso con el complement­o Carta porte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico