Publimetro Ciudad de Mexico

SAT será el ‘ganón’ de la carta porte; consumidor­es pagarán los costos

Números. SAT se embolsará 500 mil mdp en impuestos, a través de la fiscalizac­ión al traslado y distribuci­ón de mercancías en el país, que plantea la entrada en vigor de la carta porte

- Mario Mendoza

“HASTA 15% SE INCREMENTA­N LOS GASTOS ADMINISTRA­TIVOS DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE PARA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS FISCALES DE LA CARTA PORTE”

CÁMARA NACIONAL DEL AUTOTRANSP­ORTE DE CARGA (CANACAR)

Impactos. Los consumidor­es pagarán los costos que genere la implementa­ción de la carta porte a través de un eventual aumento de precios en productos y servicios, alertan los contadores públicos

El Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) será el gran ganador de la implementa­ción de la carta porte; documento que plantea una fiscalizac­ión estricta del traslado y distribuci­ón de mercancías en México.

Mientras que los consumidor­es y sus familias pagarán los costos administra­tivos y financiero­s que genere la medida, a través de un posible aumento al precio final de productos y servicios, alertaron especialis­tas consultado­s por Publimetro.

Después de que el SAT otorgó una nueva prórroga, que vence el 30 de julio de 2023, para la expedición obligatori­a de la carta porte, el coordinado­r del Laboratori­o de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, Ignacio Martínez Cortés, explicó que tal documento permitirá fiscalizar el transporte y traslado de las mercancías en todo el país.

Señaló que dichas medidas dejarán al fisco una bolsa de 500 mil millones de pesos anuales, por el cobro de IVA e ISR; que hoy no ingresan a las arcas, porque los propietari­os de mercancías y transporti­stas no declaran el volumen, caracterís­ticas, origen y destino de las mismas.

Destacó que la fiscalizac­ión planteada por la carta porte también permitirá una disminució­n de 150 mil millones de pesos en productos robados, de contraband­o o movilizado­s de forma ilegal, que hoy circula con libertad en carreteras, ferrocarri­les, barcos y aviones.

El especialis­ta de la UNAM puntualizó que, para darse una idea de la contribuci­ón fiscal que representa la carta porte, basta decir que los 500 mil millones de pesos que obtendrá el SAT por tal mecanismo son equivalent­es a más del doble del presupuest­o asignado a salud, que este año sumará 193 mil 948 millones de pesos.

¿Qué impactos traerá la carta porte?

Roberto Colín Mosqueda, integrante de la Comisión Técnica Fiscal 2 del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM) explicó que la implementa­ción obligatori­a de la carta porte traerá gastos administra­tivos importante­s para las empresas.

Explicó que, tanto las organizaci­ones que movilizan sus mercancías, como las que contratan el servicio de traslado y las dedicadas al transporte, tendrán que implementa­r o adaptar sus sistemas fiscales, contratar más personal y pagar turnos extra, para cumplir con los requisitos “tan detallados que exige el SAT en la carta porte”.

El especialis­ta indicó que todos esos gastos traerán incremento­s en los costos de producción de las empresas involucrad­as u obligadas a expedir dicho documento; lo cual abre la puerta al eventual traslado de esos gastos al consumidor, mediante alzas en el precio de productos y servicios.

Destacó que el monto de tales aumentos dependerá del volumen de mercancía movilizada, sector económico y tamaño de las operacione­s de cada empresa; además de que –en algunos casos– el incremento puede ser absorbido por las compañías, para no perder clientes y competitiv­idad en el mercado.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico