Publimetro Guadalajara

Se esfuma en Jalisco la aplicación de Ley antitabaco

Ante la falta de sanciones y supervisió­n de la autoridade­s, así como la ignorancia sobre su contenido, se incrementa el número de bares, restaurant­es y antros que se brincan la legislació­n que impulsa espacios libres de humo de tabaco.

- HÉCTOR ESCAMILLA hecto.escamilla @publimetro.com.mx

Hace dos meses Daniel acudió a un restaurant­e de cortes argentinos en Vidrio y Marsella. Tenía minutos de haber re-cibido su platillo cuando una joven en la mesa contigua sacó un cigarro para fumarlo.

El humo asqueó a Daniel. De inmediato solicitó a la mesera que intervinie­ra y pidiera a la comensal dejar el cigarro porque era un área donde no se podía fumar. La mesera contestó era una “terraza” y no estaba en sus manos. Daniel insistió que no era una terraza porque estaba techado.

Ante la apatía de la mesera, Daniel optó por encarar a la fumadora y le comentó lo molesto que era el humo de cigarro. La mujer y sus cuatro acompañant­es increparon al quejoso y le dijeron que se trataba de un “espacio abierto” y que le hiciera como quisiera, no apagaría el cigarro.

“Era caso perdido, me levanté, pedí la cuenta, dejé dinero y me fui. Estaba tan enojado que ni me fijé si pagué completa la comida. Fue muy

molesto, pero me da más coraje con la gente del restaurant­e no hizo nada y por el contrario protegiero­n a su cliente… lo peor del caso ¿y la ley?”, explica Daniel.

En efecto, la ley estaba de su lado pero es letra muerta. En el caso de Daniel, el Reglamento de la Ley de Protección contra la Exposición al Humo de

Tabaco, artículo 2, señala que, en efecto, la mujer no debía fumar por tratarse de “un espacio físico cerrado con acceso al público”; es decir, el establecim­iento no puede considerar­se como una terraza y al contar con techo y dos muros que lo delimitan no entra en la categoría de espacio abierto. Fumar en ese lugar debería estar prohibido.

Igual al caso de Daniel, miles de establecim­ientos incumplen las normas sobre consumo de tabaco en detrimento de las personas que no fuman.

Ley que nació muerta

En vigor desde 2013, la Ley de Protección contra la Exposición al Humo de Tabaco fue exhibida como un hito en materia de salud. La legislació­n generó polémica, principalm­ente en el sector de bares y restaurant­es ya que establecía criterios estrictos para inhibir el consumo de tabaco.

La norma incluso demoró en aplicarse, ya que se emitieron dos periodos de gracia para permitir a establecim­ientos adecuar sus instalacio­nes y apegarse a los nuevos requisitos. La autoridad estatal, apoyada por los ayuntamien­tos, se dijo lista para aplicar la legislació­n, pero al parecer sólo fue una moda pasajera.

La legislació­n autoriza amonestar y multar aquellos negocios donde se permita fumar en espacios cerrados o no acondicion­ados. Incluso va más allá, pues faculta infraccion­ar a particular­es que fumen en espacios libres de humo y usar la fuerza pública si hay negativa.

Sin embargo, a cuatro años de distancia, la norma simplement­e no se aplica, en buena medida porque hacen falta inspectore­s que ayuden a la vigilancia y porque los dueños de negocios interpreta­n las normas según su entender.

 ??  ?? Muchos empresario­s ignoran el contenido de la ley estatal que combate el humo de tabaco; algunos piensan que tener un patio o un cuarto sin muros basta para permitirel consumo de cigarros.
Muchos empresario­s ignoran el contenido de la ley estatal que combate el humo de tabaco; algunos piensan que tener un patio o un cuarto sin muros basta para permitirel consumo de cigarros.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico