Publimetro Guadalajara

Retrasos en obras ponen en suspenso operación de L3 en abril

Informe de la Auditoría Superior de la Federación revela que en todos los tramos se han modificado los contratos para dar más plazo a los desarrolla­dores de obra; el túnel es el que tiene mayor rezago y la nueva ruta del Tren Ligero podría operar al 100%

- HÉCTOR ESCAMILLA Twitter: @hectorxkam­ylla

La apertura de la Línea 3 del Tren Ligero podría no ser en abril de 2018 como se tenía previsto ya que las obras presentan atrasos. Los contratos para los tres tramos que conforman la Línea 3 del Tren Ligero, así como el de la construcci­ón de talleres, han sufrido modificaci­ones para ajustarse a los contratiem­pos, revela el reporte de la Auditoría Superior de la Federación del ejercicio 2016.

Según el informe del órgano, el contrato DGTFM-14-14 de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) con la empresa Consorcio Guadalajar­a Viaducto, S.A.P.I. de C.V. para la Construcci­ón del Viaducto 1 entre Periférico - Zapopan y Federalism­o, siete estaciones elevadas y adecuación urbanístic­a en Zapopan, definía que las obras debían desarrolla­rse de junio de 2014 hasta octubre de 2016, un periodo de 856 días. Sin embargo, el 10 de noviembre de 2015 se hizo un convenio modificato­rio y se postergó el plazo de julio de 2014 a abril de 2017. En abril de 2016 se modificó por tercera ocasión, con el plazo máximo de construcci­ón al 7 de noviembre de 2017 y un tiempo de ejecución de mil 202 días, 40% de tiempo adicional a lo planeado.

Aunque la colocación de trabes y columnas ya concluyó, no han culminado la construcci­ón de estaciones.

El viaducto 2

El desarrollo del viaducto 2 se estipula en el contrato DGTFM-33-14, con la empresa Constructo­ra de Proyectos Viales de México, S.A. de C.V. Éste considera la Construcci­ón del Viaducto 2 entre Plaza de la Bandera y Central Camionera, así como seis estaciones elevadas. El plazo original de construcci­ón se programó a 787 días, del 28 de agosto de 2014 al 22 de octubre de 2016, pero se modificó el 29 de febrero de 2016 para postergar la entrega hasta el 4 de julio de 2017. En

total son mil 042 días de obra, un incremento de 32% comparado al tiempo original. Igual que en el viaducto 1, trabes y columnas ya fueron terminadas, pero aún quedan pendientes las estaciones.

El túnel

Sin embargo, es el tramo subterráne­o el que más atraso registra. El contrato DGTFM-25-14 que implica la Construcci­ón del túnel, pozo de ataque, trincheras de acceso y salida, cinco estaciones subterráne­as y CETRAM subterráne­o programaba las obras originalme­nte entre el 29 de agosto de 2014 y el 1 de marzo de 2017, un plazo de 915 días. No obstante, el inicio real de los trabajos en La Normal fue hasta diciembre de 2014.

Ante esta situación, en marzo de 2015 se modificó el contrato con la empresa Consorcio Guadalajar­a Túnel, S.A.P.I. de C.V. y se reprogramó el inicio de actividade­s para diciembre de 2014, hasta el 12 de junio de 2017.

La tuneladora debía comenzar a perforar en el segundo semestre de 2015, pero retrasos en el armado y en la edificació­n del pozo de ataque impedían cumplir el cronograma. La situación obligó, el 20 de enero 2016, a modificar la entrega hasta el 16 de octubre de 2017. La obra pasó de durar 915 días a mil 041 días, un aumento de 13%.

La perforació­n inició seis meses después, hasta abril de 2016. El tiempo de la tuneladora ya se cumplió y no ha culminado la horadación de los casi cinco kilómetros de tramo. En este momento se encuentra debajo de avenida Revolución a cinco cuadras de la Calzada Independen­cia. Las estaciones en este corredor tampoco están terminadas.

 ?? ARCHIVO ?? En diciembre comenzarán las pruebas con los trenes, informó el Siteur.
ARCHIVO En diciembre comenzarán las pruebas con los trenes, informó el Siteur.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico