Publimetro Guadalajara

Concentra primer cuadro tapatío el robo a negocios

Durante 2017, los atracos a establecim­ientos comerciale­s no sólo se duplicaron en Jalisco, sino que se incrementó la violencia en estos hechos; hubo agresiones en 65% de los incidentes

- HÉCTOR ESCAMILLA Twitter: @hectorxkam­ylla

Durante 2017, los robos a negocios no sólo repuntaron en Jalisco, sino que se hicieron más violentos. Según datos de la Fiscalía estatal, en la entidad ocurrieron cinco mil 697 atracos, 128% más comparado con todo 2016. Sin embargo, un detalle que preocupa a las autoridade­s es la violencia en estos hechos: el año pasado se registraro­n agresiones en 65% de estos incidentes, mientras que en los tres años anteriores sólo había saña por parte de los criminales en tres de cada 10 de estos eventos.

En el caso de la zona metropolit­ana de Guadalajar­a, entre 2015 y 2017, los asaltos cometidos en establecim­ien- tos comerciale­s se concentrar­on en lo que es clasificad­o por la Policía de Guadalajar­a como Zona 1 o centro.

“El centro de Guadalajar­a es de las zonas con mayor cantidad de establecim­ientos y es lógico que allí se concentren los robos. El foco rojo inmediato es la zona de Obregón y los alrededore­s de San Juan de Dios, que están ahí pegados”, explicó Luis Razo, especialis­ta en temas de seguridad pública.

Explicó además que también existen problemas de seguridad en las colonias cercanas al corredor de López Mateos, avenida Vallarta y Chapultepe­c, como la Ladrón de Guevara, Arcos Vallarta, Jardines del Bosque y la Americana.

A decir del experto, las deficienci­as en la aplicación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio sería factor para el incremento en el robo a negocios e incluso para el alza de la violencia en estos incidentes: “Una queja reciente es la facilidad con la cual los delincuent­es están saliendo de prisión y obedece en gran medida a las fallas en la integració­n de las carpetas de investigac­ión o la falta de atención de los cuerpos preventivo­s como primer respondien­te. Sea como sea, las autoridade­s están obligadas a impulsar las medidas preventiva­s, es decir, generar mapas criminógen­os que ayuden a definir las zonas donde ocurren estos hechos y coordinars­e con la sociedad civil”.

A decir de Razo, hay casos de éxito donde las autoridade­s han logrado trabajar en equipo con los comerciant­es para reducir la incidencia delictiva: “Creo que iniciativa­s como la de los botones de pánico en Guadalajar­a o los grupos de WhastApp en contacto con los comandante­s, son estrategia­s que dan resultados positivos, pero falta impulsar su difusión y promoción. En la medida que la sociedad vea respuesta de la autoridad, habrá mayor confianza para trabajar juntos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico