Publimetro Guadalajara

La reforma fiscal de Trump beneficiar­á a empresas mexicanas

Algunas compañías mexicanas que operan en EU son Bimbo, Cemex, Gruma, Cementos Chihuahua, La Costeña, Jose Cuervo, Mexichem, Elementia, Rassini, entre otras

- JENNIFER ALCOCER @jenn_mirand

La reforma fiscal del presidente estadounid­ense Donald Trump busca impulsar la competitiv­idad de las empresas americanas en ese país; no obstante, estos cambios también ayudarán a las empresas mexicanas que tienen plantas en la Unión Americana.

Según especialis­tas consultado­s, la propuesta resultará positiva para empresas como Bimbo, las filiales de Televisa, Grupo Carso, Cemex, Gruma, Cementos Chihuahua, La Costeña, entre otras que se encuentran asentadas en ese territorio.

Omar Jiménez Sandoval, profesor del Tecnológic­o de Monterrey, dijo a Publimetro que están calculando que, de concretars­e la propuesta, se dé una reducción real de 20% sobre el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

“La propuesta busca ayudar a empresas americanas asentadas allá, pero también busca atraer a las que han migrado, como las que tenemos aquí que son americanas. Sin embargo, esto no afectará a las grandes industrias que buscaron en México la manufactur­a”, precisó El académico explicó que si estas empresas pensaran en volver a operar en Estados Unidos, tendrían que evaluar que la mano de obras allá es mucho más cara, lo que reduciría en gran medida sus ganancias. Para Jorge Márquez, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la propuesta es una estrategia que ya se ha aplicado en otros países y, sin duda, es una atracción para nuevos inversioni­stas de América Latina. “Estos países que han construido un modelo en el que se volcaban de manera estratégic­a hacia el exterior y pareciera que empieza a modificars­e y viene a fortalecer los nacionalis­mos económicos. Hay que ver qué tanto los empresario­s latinoamer­icanos quieren ir a invertir”, comentó en entrevista con este diario.

En este punto, dijo que aunque el clima económico suena favorable, también deberán analizar el clima político, el cual no es del todo favorable para la inversión porque en lo político hay una cierta descoordin­ación y una política agresiva.

Un beneficio inmediato

Manuel Rico, socio de Impuestos Corporativ­os de KPMG México, dijo que se pensaba que la reforma sería mucho más proteccion­ista respecto a las importacio­nes de Estados Unidos y favorecien­do sus exportacio­nes, pero no resultó ser tan agresiva.

En entrevista con Notimex, señaló que para las empresas mexicanas con subsidiari­as en Estados Unidos, tiene un efecto benéfico inmediato, pues la reducción de 35 a 21% del ISR, les va a permitir un mayor flujo de efectivo y mayores ganancias.

Para el especialis­ta de KPMG México, estas empresas podrían utilizar los recursos adicionale­s para reinvertir en el negocio en Estados Unidos o en México o para darlo a los accionista­s.

 ?? |CUARTOSCUR­O /ARCHIVO ?? Productore­s de harina de maíz y tortillas también tienen presencia en Estados Unidos.
|CUARTOSCUR­O /ARCHIVO Productore­s de harina de maíz y tortillas también tienen presencia en Estados Unidos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico