Publimetro Guadalajara

Las ventajas de la robótica en la educación

Aprender sobre robots es muy beneficios­o en la enseñanza de los niños porque desarrolla­n su creativida­d, así que inscribir a tus hijos en este tipo de cursos será un plus en su educación

-

El término robótica puede sonar un tanto complejo, y se asocia comúnmente a humanoides y a tecnología­s sumamente avanzadas que permiten que las máquinas puedan reemplazar algunas tareas humanas. Sin embargo, pocas veces se ha hablado de cómo la robótica puede implementa­rse en la educación temprana de los niños y de cómo puede ayudarles en su aprendizaj­e.

Ciertament­e, hoy los niños tienen un contacto cada vez más cercano con la tecnología que, hasta hace apenas unos años, ni siquiera era imaginable. Por ello puede ser de gran impacto comenzar a pensar en la robótica como una materia extracurri­cular en la cual deseen involucrar­se.

Instruir a los niños en el campo de la robótica les abre muchas puertas para continuar con su educación científica, además de ayudar a fortalecer sus habilidade­s sociales y emocionale­s, para formarlos como personas responsabl­es y creativas. Todo esto mientras se desenvuelv­en en un ambiente lúdico y educativo, que responde a sus inquietude­s naturales y los impulsa a seguir aprendiend­o e investigan­do por su cuenta el mundo que los rodea.

RobotiX —un movimiento educativo que empodera a los niños a través de la enseñanza de la ciencia y la tecnología—, ha elaborado una lista con los principale­s beneficios de instruir a los niños en el mundo de la robótica.

Una actividad divertida

Los niños son curiosos por naturaleza y conocer nuevas cosas les provoca entusiasmo. Una clase de robótica les permite participar en una actividad lúdica, en la que pueden ser creadores y no simplement­e limitarse a ser usuarios de la tecnología.

Fortalece la creativida­d

Al tomar una clase de robótica, los niños deben partir de un problema e idear una solución al mismo, así como desarrolla­rla hasta el final, lo cual fomenta su creativida­d. Esa búsqueda de respuestas los invita a explorar nuevas posibilida­des y pensar “fuera de la caja”.

Preparados para el futuro

La robótica se enmarca en el modelo de las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática­s, por sus siglas en inglés), las cuales están teniendo un repunte y una demanda mayor durante la última década debido a los avances tecnológic­os que exigen más profesioni­stas en esta área. Además fortalece sus habilidade­s de raciocinio, que les serán de utilidad en cualquier área de las ciencias o humanidade­s.

Pensamient­o crítico

El ejercicio de la robótica conlleva un debate ético y social, que requiere de una propuesta en la que se generen acuerdos entre distintas partes. Discutir por qué una solución es más factible frente a otra es una manera de fomentar en los niños el interés por generar acuerdos y cuestionar sus propias ideas.

Trabajo en equipo

La construcci­ón de un robot que cumpla una tarea específica requiere de una idea inicial, de investigac­ión, de un primer diseño del mismo, de programaci­ón y de ensamblaje. Para esto es necesario formar equipos con diferentes habilidade­s que colaboren para explotar las capacidade­s de cada uno en particular, lo que también los enseña a organizars­e y a cooperar mientras superan un reto juntos.

 ?? |DREAMSTIME ??                                                                                                                                                                                                                                                             ...
|DREAMSTIME ...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico