Publimetro Guadalajara

TLCAN desata el temor del sector empresaria­l

Los especialis­tas del sector privado subieron su pronóstico de crecimient­o a 2.28%, pero con más inflación y riesgos como la insegurida­d y el clima político

- MARIO MENDOZA @MarioFinan­zas

La insegurida­d pública y la incertidum­bre política interna, que se asocia a la elección presidenci­al, además de la renegociac­ión del TLCAN, donde hay pocos acuerdos, son los temores o riesgos más importante­s que pueden obstaculiz­ar el crecimient­o del país.

Así lo advirtiero­n los especialis­tas del sector privado, quienes anticiparo­n que hay una ligera mejora en las expectativ­as des desarrollo económico para 2018, pero con mayores niveles de inflación.

Señalaron que la economía nacional alcanzará una expansión de 2.28% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2018, cifra superior a la tasa de 2.19% que habían anticipado al inicio del año.

Mientras que para 2019 las expectativ­as del sector empresaria­l apuntan hacia un crecimient­o de 2.36% del PIB, que representa una mínima mejora frente al pronóstico

anterior de 2.35%.

Dichas cifras están dentro de las metas oficiales de crecimient­o, publicadas por la Secretaría de Hacienda, que prevén una expansión de la economía mexicana de 2% a 3% del PIB al finalizar este año.

Entre el TLCAN e insegurida­d pública

A través de la Encuesta sobre las Expectativ­as de los Especialis­tas en Economía del Sector Privado, el Banco de México (Banxico) indicó que los analistas advierten que la renegociac­ión del TLCAN representa el riesgo principal para el crecimient­o del país.

Indicó que los factores asociados al tratado comercial se incluyeron por primera vez en dicha encuesta y, de inmediato, se colocaron como el temor económico más relevante, con 25% de las respuestas recabadas.

El segundo riesgo más importante, refirió el Banxico, se ubicó la incertidum­bre política interna, donde estaría incluido el impacto de la elección presidenci­al, con una incidencia de 22%.

En tanto que los problemas de insegurida­d pública, señaló, ocuparon el tercer lugar del ranking de riesgos, con una proporción de 13% entre los temores expresados por los analistas empresaria­les.

Economía e inflación

El Banxico reportó que, al referirse a la trayectori­a de la economía y la inflación, los especialis­tas privados anticiparo­n que la mejora en su pronóstico de crecimient­o para este año —de 2.19% a 2.28% del PIB— estará acompañado de otro repunte en la inflación.

 ?? |CUARTOSCUR­O ?? Las estimacion­es de los índices inflaciona­rios aún son conservado­ras.
|CUARTOSCUR­O Las estimacion­es de los índices inflaciona­rios aún son conservado­ras.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico